Buscar
Deportes

Lectura 3:00 min

El video, nuevo debate del futbol

El dilema de la tecnología en el futbol es casi un asunto intocable y es quizás el deporte con más resistencia a la evolución. Hay contrastes, para algunas cosas es válido y para otras no.

El dilema de la tecnología en el futbol es casi un asunto intocable y es quizás el deporte con más resistencia a la evolución. Hay contrastes, para algunas cosas es válido y para otras no.

El fin de semana pasado, la FIFA decidió que los errores humanos seguirán siendo vigentes para determinar cuando un balón cruza o no la línea de gol. Pero en México, el video es casi la inquisición o el aparato de perdón para alguna sanción.

Víctor Alvarado, director de Invicto, consultora de tecnología deportiva, aseguró en charla con El Economista que las resistencias tienen un justificante: Mantener la esencia del juego .

Gracias al recurso del video, en México se han quitado, impuesto o reducido sanciones.

El caso más sonado últimamente fue el de Aquivaldo Mosquera, defensa del América, quien soltó un puñetazo a un rival en el partido que su equipo perdió 2-3 ante Morelia el 2 de agosto del 2009.

Mosquera concluyó el partido, pero dos días después, tras revisar el video enviado por Monarcas, fue anunciada su suspensión de tres compromisos, que finalmente terminó en uno, luego de que las Águilas mandaran su propia cinta para defender a su zaguero.

El último caso fue el de Edgar Pacheco, jugador del Atlas que fue expulsado injustamente por recibir dos amarillas en la Fecha 7 ante San Luis.

Luego de que la Comisión Disciplinaria revisó el video enviado por la directiva rojinegra, se le retiró la segunda amonestación al futbolista y pudo participar en la Fecha 8. Y así se han ido presentado diferentes casos con similares decisiones.

La falta de pausas, un obstáculo para la tecnología

Víctor Alvarado asegura que al ser un deporte dinámico, el futbol no se permite espacios tan grandes para la revisión de las jugadas.

En el caso del tenis, el futbol americano y algunos otros deportes, las pausas son naturales. Creo que la razón por la que la tecnología como tal no se implemente en el futbol es poderosa y tiene mucho sentido. El futbol es lo que es gracias a su simplicidad , confiesa el especialista.

Alvarado asegura que el uso de la tecnología debe ser más apegado a la línea didáctica, más allá de su aplicación en la cancha o para impartir justicia.

La cuestión es la aparente falta de capacitación de calidad en el arbitraje donde a nivel global no hay estándares claros, los jugadores y espectadores notamos los cambios en partidos internacionales donde hay árbitros que cumplen a rajatabla el reglamento (México) y otros más permisivos como en la Premier League .

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete