Lectura 3:00 min
Inversión, la fórmula ganadora
El equipo más valioso de la Bundesliga demostró que el poderío no puede soportarse en dos jugadores con precios estratosféricos. El éxito también está en las finanzas.

Cada ciclo futbolístico los equipos de élite en Europa realizan grandes inversiones en la búsqueda de la mayor cantidad de títulos. Sin embargo la más grande ambición es levantar “la Orejona”, el trofeo de la Liga de Campeones de la UEFA. Millones de euros son derrochados para ese fin. Tal fue el propósito del fichaje de Cristiano Ronaldo en la Juventus o de Neymar en el París Saint-Germain (PSG).
El poderío económico tiene un gran peso en el torneo continental, pues en las últimas 10 ediciones, de 32 equipos que se instauraron en fase de octavos provenientes de fuera de las cinco principales ligas europeas (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia), sólo uno alcanzó la etapa semifinal y ninguno la final. Incluso la temporada que culminó ha sido la única, en el mismo periodo de tiempo, en la que ningún equipo de fuera de las cinco grandes tuvo participación entre los últimos 16.
Este año llegaron a las finales el Bayern Múnich, que de acuerdo a Forbes es el equipo más valioso de la Bundesliga y el cuarto a nivel mundial con 2,560 millones de euros, y el PSG que posee a dos de los tres jugadores más valiosos del mundo: Kylian Mbappé, valuado en 180 millones de euros de acuerdo al portal Transfermarkt, y Neymar, valuado en 128 millones .
El reciente campeón, Bayern Múnich ha sido un modelo excepcional comparado con los grandes planteles de Europa, pues con inversiones más modestas es uno de los equipos más laureados en su liga local con 30 campeonatos, 15 de ellos en los últimos 20 años, y en Champions League con seis títulos, dos de ellos en las últimas 2 décadas. De acuerdo a información del medio español El Economista, el Bayern invirtió 360 millones de euros en jugadores que están valorados en más de 830 millones.
El equipo alemán, nunca ha registrado pérdidas en sus estados financieros durante los últimos 27 años. En los últimas cinco ediciones del reporte de Football Benchmark han crecido 34% “gracias a su control de gastos y sus niveles de rentabilidad”. Dicho reporte analiza parámetros clave como rentabilidad, popularidad, potencial deportivo, derechos de transmisión y propiedad del estadio.
Por el contrario el PSG vivió su primera final de Champions. El mismo medio detalló que para alcanzar dicha meta, Qatar Sports Investments invirtió más de 1,300 millones de euros en una década; de esta cantidad, más de 800 millones fueron para la plantilla, incluidos los 222 millones de euros por Neymar.
fernanda.vazquez@eleconomista.mx
