Buscar
Deportes

Lectura 4:00 min

La etapa gris de la Selección de Uruguay

México enfrentará el próximo viernes en juego amistoso al equipo celeste, que tuvo su época oscura en la década de los 90, cuando el entrenador Robert Dante Siboldi cubría la portería. El uruguayo narra a El Economista los motivos de la ruptura interna.

—¿Qué sucedió para que Uruguay se ausentara de los mundiales del 94 y 98?

“Fue una etapa difícil, de disputas entre dirigentes y entrenadores y por otro lado, contra los futbolistas que jugaban en el extranjero”, responde Robert Dante Siboldi, arquero de la Selección Uruguaya entre 1993 y 1998.

“Ahí empezó todo”.

—¿Qué querían estos futbolistas?

“No estaban de acuerdo con la forma en que los trataban los hermanos Pedro y Luis Cubilla, entrenadores de la Selección en casi todo el proceso para el Mundial de Estados Unidos 1994. Así empezó una serie de enfrentamientos que perjudicó a la selección. Esa etapa la defino con un refrán: “Fuimos un pueblo chico, pero un infierno grande”.

•••

La selección uruguaya fue eliminada del Mundial de Italia 90 por el representativo anfitrión en octavos de final. Washington Tabárez —su entonces entrenador— no continúa en el cargo y Hugo Batalla —presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF)— nombra a Luis Cubilla como nuevo técnico.

Luis pidió a su hermano Pedro, que dirigiera una serie de partidos amistosos en 1991.

Los Cubilla no tenían una buena relación con el agente Francisco Casal, quien en ese entonces representaba a las figuras de esa Selección, como Enzo Francescoli (Cagliari), Rubén Sosa (Lazio) y Carlos Aguilera (Génova).

Casal, según notas de la época, jugó un papel fundamental para que sus representados declinaran algunas de las convocatorias con la celeste. En respuesta, los Cubilla decidieron que la Selección ocupara jugadores de la Liga local para enfrentar algunos de los partidos de la eliminatoria y amistosos.

Esa etapa fue conocida como “la guerra de los repatriados”.

“En la Copa América del 93, jugamos con Francescoli y compañía, pero fuimos eliminados en cuartos de final por Colombia. La situación era delicada, las rencillas entre los futbolistas y los Cubilla se mantenían y algunos directivos criticaban el sueldo que cobraba el cuerpo técnico. La eliminación encrudeció el mal momento”, recuerda Siboldi.

La situación se volvió insostenible. Los Cubilla fueron despedidos y la celeste quedó fuera del Mundial de Estados Unidos 94. El cese de los entrenadores inició una etapa de inestabilidad en el banquillo. Desde 1993 hasta el 2002 pasaron siete seleccionadores diferentes, e incluso, Víctor Púa tuvo dos etapas al frente del representativo.

Más adelante, otra mala noticia. La Selección uruguaya quedó fuera del Mundial de Francia 98. Ese mismo año, Casal fundó Tenfield, una empresa de telecomunicaciones que desde entonces y hasta hoy mantiene los derechos televisivos de la Liga y de la Selección uruguaya, también, los derechos de imagen de los jugadores y actualmente, tiene en la cartera a seleccionados uruguayos como Luis Suárez o Diego Godín.

“Esos eran los problemas que teníamos. En aquella época, la Selección no tenía un predio propio para entrenar, lo hacíamos en varios. A veces no repetíamos en uno, nosotros queríamos enfocarnos en jugar, pero en ocasiones los problemas nos rebasaban. Todo influyó para que fueran más los malos resultados que los buenos en esa etapa”, cuenta Siboldi.

•••

El regreso de Uruguay a las copas del mundo se produce en Corea-Japón 2002. El cuadro dirigido por Púa fue eliminado en fase de grupos. Dejó el cargo y nuevamente la dirección técnica se quedó sin entrenador. Desde el 2002 al 2005, pasaron cinco técnicos diferentes. De nueva cuenta, la Selección se quedó fuera del Mundial, no fue a Alemania 2006.

La situación cambió: Tabárez regresó al país, le presentó un plan de trabajo a los directivos de la AUF y asumió la dirección técnica.

El maestro Tabárez, de acuerdo con Siboldi, fue clave para que la Selección tuviera su predio único para entrenar (Uruguay Celeste).

“En la Selección, el problema nunca ha tenido que ver con escasez de futbolistas talentosos, al menos en los últimos 20 años. La mayoría de las disputas han sido por situaciones extradeportivas. Es increíble que un país con una gran historia y un semillero de futbolistas tan importantes sufra esto por tanto tiempo. Pero esa es la realidad”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete