Buscar
Deportes

Lectura 3:00 min

La organización, el mal de la natación mexicana

De acuerdo con especialistas, se tendrá que seguir un proceso a largo plazo para conseguir grandes resultados.

Al Centro Acuático de Londres 2012 llegó la élite del deporte mundial que no se cansa de ganar medallas, de romper récords.

Ahí, en ese mismo lugar, estuvieron también los tritones mexicanos quienes vieron aún lejanos sus sueños de llegar al podio. Y es que, a decir de especialistas, los nadadores mexicanos siguen muy atrasados con relación a los países dominantes en este deporte.

Yo estuve ahí, viendo a los mexicanos y temo decir que los resultados no son muy alentadores. En la base de natación, hay nadadores y nadadoras pero es como el diamante: hay al que aún tenemos que buscar, antes que pensar en pulirlo , aseguró el entrenador español Jordi Murio, quien colaborará con la Federación Mexicana de Natación en el plan de desarrollo de la disciplina.

Si se toma en cuenta que, de 1896 al 2012 en Juegos Olímpicos, sólo 17 mexicanos han calificado a una final, el panorama parece preocupante para el desarrollo de la disciplina. Pero el problema del bajo desempeño tiene sus razones.

Es un problema de organización , asegura Armando Sánchez, exentrenador nacional y especialista. Tenemos un potencial impresionante. No depende ni de la cantidad de habitantes ni de la cantidad de dinero ni de condiciones materiales que hagan una gran diferencia, la única gran diferencia es la organización , asegura Sánchez Márquez.

Porque el crecimiento en México, de acuerdo con el especialista, debido a la falta de un proyecto nacional, se ha estancado:

Tenemos números que indican que hemos crecido, pero no en la misma dimensión de las grandes potencias".

Hace 20 años estábamos a un promedio de 6% del récord mundial y seguimos a esa distancia pese a que hemos crecido mucho, tenemos mejores condiciones, mejores becas, desarrollo de la Olimpiada Nacional, entrenadores más capacitados... Pero no lo hemos logrado traducir en un impacto significativo , destaca. Incluso algunas cifras de nuestros nadadores en Londres habrían conseguido una medalla, pero en 1968.

FUTURO OPTIMISTA

Sánchez asegura: Hay razones para ser optimistas. Sin embargo, habrá que trabajar en conjunto. Se requiere de un trabajo de seis años mínimo para empezar a dar resultados.

Si queremos acercarnos a los niveles mundiales de élite, se requieren proyectos de más de 10 años, como Francia, que en 15 años consiguió hacer crecer su deporte y en Londres 2012 logró cinco medallas , explica.

En tanto, Murio explica que, aunque no hay recetas: Una de las claves es el apoyo, tener un proyecto, un libro en común, darle seguimiento. Pero es un proceso que requerirá de unos ocho o 10 años .

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete