Buscar
Deportes

Lectura 5:00 min

México muestra sus joyas de 1,000 mdp

Es lo que se ha invertido en los tres estadios de las últimas tres Series del Caribe en nuestro país entre el 2009 y el 2017.

Son 1,000 millones de pesos los que se han destinado para remodelación y construcción de los inmuebles que han albergado las ediciones 2009, 2013 y 2017 de la Serie del Caribe.

Cinco de las ocho organizaciones que conforman la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) cuentan con estadios cuya antigüedad no es superior a los cinco años.

De las naciones que conforman la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, México y Cuba (invitado) , el territorio mexicano es donde se encuentran el mayor número de inmuebles con menor antigüedad.

En palabras del comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y en palabras de los presidentes de las ligas del Caribe, nos colocan como el país con la mejor infraestructura, con la mejor capacidad organizativa y con los eventos más exitosos que hayan sucedido en las Series del Caribe. Eso es lo que nos ha motivado a presentar un nuevo calendario para que México sea anfitrión de Series del Caribe con más frecuencia , indicó Omar Canizales, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico.

La presente edición de la Serie del Caribe tendrá como sede el Estadio de Tomateros, en Culiacán, Sinaloa. El inmueble, para el cual se destinaron aproximadamente 400 millones de pesos, se inauguró el 2 de octubre del 2015. Cinco estadios de beisbol donde se juegan partidos de la LMP han sido remodelados o construidos en la última década, para lo cual se han destinado 1,930 millones de pesos, aproximadamente.

Para la próxima temporada, la organización de los Venados de Mazatlán tendrán estadio nuevo, para el cual se estima se destinarán 500 millones de pesos.

¿la LMP fuerza a las demás naciones a ser más ambiciosas en su infraestructura?

Así es. Estamos asociadas cuatro ligas y tenemos una liga invitada, lo que queremos es que todo mundo crezca, y si nosotros podemos ser punta de lanza para ayudarles, lo vamos a ser. Si nos piden que compartamos los casos de éxito, con todo gusto los compartiremos , acotó Canizales.

El directivo explicó que en las ocasiones en que México ha sido sede del evento se muestran diferentes lugares. Por ejemplo, en el caso de República Dominicana, en las ediciones del 2016, 2012, 2004 y 2000 se han celebrado en Santo Domingo, en el Estadio Quisqueya.

Nosotros estamos ofreciéndoles esa diversidad y con esa infraestructura, con esa capacidad organizativa creemos que podemos organizar más Series del Caribe , añadió el directivo.

El presidente de la LMP enfatizó que el hecho de que la gestión para construir nuevos estadios se facilita a consecuencia de que la sociedad se reúne en torno al beisbol y esa importancia le dan las autoridades, los patrocinadores, la propia afición y por eso cuando se da la necesidad de hacer una infraestructura alrededor del beisbol, se aprueba. No se construyen elefantes blancos. Por ejemplo, en Culiacán operaban el estadio con 150 personas.

Hoy es con 500 personas .

Un torneo de nivel Grandes Ligas

Las Águilas de Mexicali llegarán al estadio de los Tomateros de Culiacán con un poderoso equipo de relevistas, con la intención de que México conserve el título de la Serie del Caribe.

México debuta contra Puerto Rico, al cierre de una jornada que ponen en marcha República Dominicana y Cuba.

El ganador de tres anillos de la Serie Mundial con los Gigantes de San Francisco, Sergio Romo, encabeza al cuerpo de relevistas en Mexicali, que incluye al lanzador de las Nacionales de Washington, Oliver Pérez, además de Jake Sánchez, quien salvó 21 juegos en 22 oportunidades con 0.28 de efectividad en la temporada regular.

Los Tigres del Licey, el equipo más exitoso del Caribe con sus 10 coronas del clásico regional, representan a República Dominicana luego de conquistar su vigésimo segundo título nacional.

Las Águilas de Zulia frenaron una sequía de 17 años sin ganar un campeonato para representar a Venezuela; los Criollos de Caguas vencieron a un Santurce que buscaba su tercera corona en fila y juegan por Puerto Rico; y los Alazanes de Granma representan a Cuba.

Licey no contará en la Serie con figuras como Hanley Ramírez, quien dejó de jugar durante la postemporada.

El torpedero de los Filis de Filadelfia, Freddy Galvis, destaca como la principal figura de Venezuela.

Será apoyado por José Castillo, Ronny Cedeño y Denis Phipps, además de un cuerpo de abridores encabezado por Carlos Hernández, Omar Bencomo y Mitch Lively. Debutarán ante Puerto Rico mañana.

Por Puerto Rico, los refuerzos Iván de Jesús Jr. y Jesmuel Valentín apuntalan una ofensiva que cuenta con los jugadores de Grandes Ligas Rusney Castillo (Medias Rojas) y Eddie Rosario (Mellizos), quién lideró las Grandes Ligas con 15 triples en el 2015.

Los monarcas de Cuba, dirigidos por Carlos Martí, presenta como principales figuras al cañonero Alfredo Despaigne y Yoelkis Céspedes, hermano menor del estelar Yoenis Céspedes, quien a los 19 años es considerado un prospecto con gran potencial y catalogado como un jugador de cinco herramientas. (Con información de AP)

yesme.cortes@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete