Buscar
Deportes

Lectura 5:00 min

Osorio: rechazado por un país, respaldado por su plantilla

El entrenador mexicano podrá no tener el reconocimiento de los aficionados o críticos, pero sí cuenta con el apoyo de los futbolistas, ¿necesita más?

También iniciaron las críticas a su metodología, las rotaciones y los cambios de posición a los jugadores. Los programas de análisis debatían sobre la continuidad del entrenador colombiano, aunque su puesto nunca estuvo en duda por parte de los directivos.

“Nadie está garantizado, ni siquiera tenemos garantizada la vida”, comentó hace dos años Guillermo Cantú, secretario de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Después de la goleada ante Chile, cercanos a la selección detallan que a principios de septiembre del 2016, Osorio habló con su plantilla e incluso puso sobre la mesa su continuidad. Sus jugadores lo respaldaron.

La continuidad no es un rasgo que defina a la Selección Mexicana. En los últimos 18 años han pasado 12 entrenadores.

•••

Menos de la mitad de los entrenadores de las selecciones que juegan este Mundial, tiene asegurada su permanencia después del torneo. Los resultados determinarán el futuro de su puesto y por eso, 10 selecciones más firmaron a sus entrenadores hasta la conclusión del campeonato. Uno de ellos es Osorio.

“Hay un dicho: nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, hay que esperar, cambiar la idea de la gente poco a poco. Creo que este juego contra Alemania ayudó a cambiar la idea de algunos, pero no siempre tienes a todos a favor”, explica Raúl Jiménez.

La Selección Mexicana fue uno de los nueve equipos que llegaron al Mundial con el mismo entrenador que tuvieron durante todo el proceso eliminatorio, un gesto de resistencia para las condiciones que se crearon alrededor del equipo, sobre todo después de la derrota de 7-1 ante Chile en la Copa América Centenario 2016.

“Nunca he sido capaz de entender las críticas contra el Míster, porque cuando tú ves a alguien que se entrega de la forma que él lo hace por este equipo, es difícil ver que desde afuera, sin conocer las entrañas de todo esto, sin vivir el día a día de todos los que somos parte de este grupo, emitan juicios tan radicales y duros, a veces sin fundamentos”, señaló Miguel Layún.

Para el mediocampista el entorno que ha enfrentado el técnico es injusto, sobre todo porque el proceso clasificatorio se pasó sin sobresaltos y tiene la productividad más alta de los últimos técnicos que han llevado a México a una Copa del Mundo, con una efectividad de 71.4 por ciento.

“No recuerdo estar sufriendo durante el proceso para estar aquí, al final sólo son dos resultados los que nos han marcado”, añadió Miguel Layún, recordando el peso que tiene para gestión de Osorio la derrota en la Copa América Centenario y la de la Copa Confederaciones del 2017 en semifinales ante Alemania.

“Sabemos que su proceso no ha sido para nada fácil, ha sido muy criticado y nosotros hemos sabido respaldarlo con resultados. Él ha sabido llevar las críticas y al final, es decisión simplemente de él”, añadió Raúl Jiménez.

•••

“¿Por qué cuestionan tanto a Osorio?”, dice José Barroso, periodista de L´Equipe sobre el entorno que se ha creado de la gestión del entrenador colombiano, durante su visita al entrenamiento de la Selección Mexicana.

Los únicos dos técnicos que vivieron todo el proceso mundialista con México en los últimos 18 años han sido extranjeros, el argentino Ricardo La Volpe en el cuatrienio 2002-2006 y ahora el entrenador colombiano 2015-2018.

“México es un equipo frontal, tiene problemas con su entrenador, pero es el único que le ha impuesto un estilo de juego. Esto fue lo que llevó a Alemania a ser campeón”, reflexiona Oliver Schmidt, exjugador alemán y excolaborador de los equipos juveniles de Bayern Múnich.

Nadie ha tenido tanta presión como Osorio, sobre todo porque los resultados indican un proceso que ha tenido más victorias que derrotas.

Para José Antonio Noriega, analista para la cadena ESPN han sido más injustos. “Siempre hay entrenadores con presión en la Selección, siempre, y muchos de manera injusta, pero el brutal ataque contra un entrenador serio, capaz, con muy buenos números y resultados, buen rendimiento general y atractivo del equipo, y muy querido y respetado por el equipo, me parece que ha sido muy injusto. En parte es por su personalidad, otra por su nacionalidad y otra por desconocimiento de métodos modernos (actuales) de trabajo, incluso de formaciones tácticas que él utiliza”.

Después de la goleada de 7-0 ante Chile en la Copa América Centenario, Osorio fue recibido por aficionados mexicanos por los resultados, utilizando como grito de amenaza que se regresara a su país a realizar su sistema de rotaciones. En los partidos de despedida de México antes de viajar a Rusia, la afición que asistió tanto a Los Ángeles para el duelo ante Gales, como en el estadio Azteca para el juego ante Escocia, gritaron “¡fuera Osorio!”.

En febrero pasado la FMF puso sobre la mesa un contrato para renovar a Osorio sin importar los resultados en Rusia 2018. En marzo del 2017, el técnico declinó la oferta y puso a consideración su puesto en función de los resultados. El proceso de Osorio, el mejor en cuanto a la efectividad en los últimos 18 años, también es el más cuestionado. Los jugadores respaldan su método y los resultados se traducen en más 70% de efectividad, pero con un entorno que empieza a cambiar tras el triunfo ante Alemania.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete