Lectura 5:00 min
Patrocinios y Liga MX creatividad ante crisis atípicas
El futbol mexicano es la ventana deportiva de mayor alcance para las marcas. Los contratos con los clubes necesitarán estrategias para ampliar las opciones de impacto.

El futbol mexicano conservará al 80% de sus actuales patrocinios para 2021. “Marcas que tienen que ver con sanitización, servicios de entrega y supermercados tendrán una parte más activa con los patrocinios ya sea por medio de la vía enfocada a responsabilidad social o de impacto de marca”, menciona a este diario Luis Rico, director de Wasserman en Latinoamérica.
“Si bien lo primero que se reajusta en épocas de crisis es el presupuesto publicitario, hay estudios que demuestran que las marcas que siguen con la misma actividad logran en el mediano y largo plazo mayor market share, los patrocinios igual”.
El especialista en marketing deportivo indicó que por el momento las marcas se encuentran en pláticas con cada equipo para tener la mejor solución al impacto que se ha perdido en las audiencias a través de la televisión, en asistencias e incluso en digital, pues los esfuerzos realizados no han alcanzado a compensar el día a día de un torneo regular.
“Con base en ello se definirán plazos de pago o compensaciones por medio de intercambio a aumento del alcance de algunos beneficios teniendo como último recurso dejar de patrocinar, al ser una situación atípica no existen cláusulas específicas de pago ante esta situación en muchos de los casos”.
Uno de los escenarios previsibles debido a la crisis económica que sufren diversos sectores es la caída en los costos de los patrocinios ante la dificultad de mantenerlos tan elevados, en este sentido, el recurrir a más aliados comerciales para soportar las pérdidas puede no ser la alternativa más viable.
“Me parece que la presencia de marcas en camiseta y vallas ya no es suficiente ni puede dar más. Pareciera que el futuro en México debe enfocarse a la creación de contenidos por parte de la liga y sus equipos y a una estrategia efectiva para monetizar en medios digitales”, menciona Alejandro Rojas, Abogado Corporativo del Deporte.
Sin embargo la Liga MX a nivel digital tiene una ventaja sobre otras ligas deportivas .
“Sin duda alguna su alta visibilidad. En términos generales, el futbol es el deporte más transmitido y más visto en México y por ello su atractivo para patrocinadores y anunciantes. En Europa se están haciendo cosas muy interesantes al respecto y en los Estados Unidos son líderes en la materia en sus diferentes deportes.
“En términos generales hay mucho por hacer, equipos en la Liga MX se están esforzando y aprendiendo al respecto. Es necesario considerar la inversión que ello conlleva y que no es fácil para todos los equipos hacerla”.
Los contratos de las marcas afectadas por la desaparición de la Liga de Ascenso, contienen cláusulas que estipulan que a falta de cumplimiento de los beneficios establecidos debe haber una compensación. Lo ideal es que la Liga apoye a los equipos a dar una solución, en este sentido quienes podrían exigir más son las marcas “top” que permean también en la primera división, lo más difícil es para marcas pequeñas que hicieron un esfuerzo para estar presentes.
Reestructuración en todos los sectores
De acuerdo a Neo Sport, durante el torneo Apertura 2019, más de 50 categorías de servicios y productos se dividieron en patrocinios de la Liga MX. Entre ellos el sector automotriz, de aerolíneas y entretenimiento se encuentran en un punto crítico. El economista Alberto Aguilar indicó que será difícil ver a Interjet de nueva cuenta con Pumas dado sus aprietos.
“Es un problema que incluye a todos los sectores, es seguro que habrá un reajuste de presupuestos y objetivos, hay sectores con mayor impacto y algunos que se consideran que se han beneficiado, pero al final afecta a todos. Aquí tiene importancia una medición y monitoreo continuo de los resultados obtenidos en el patrocinio en función de saber cómo ha contribuido a los objetivos de negocio, awareness o engagement de cada empresa para ver el riesgo de salirse”, consideró Luis Rico.
Por otro lado, el sector que cuenta con mayor presencia es el de bebidas que en el torneo Apertura 2019 concentró el 18% de los patrocinios, entre las marcas principales de este giro se encuentran Coca-Cola y Corona.
El siguiente paso para estas empresas tan relacionadas al deporte será “buscar nuevas opciones para estar presentes con el fan y aprovechar los assets que un equipo ofrece con esta situación. Así como en general había empresas que no se consideraban digitales ahora lo tienen que hacer, si antes había beneficios de menciones, post y lugares fijos, ahora deberán hacerse estrategias integrales de contenido con sentido y que genere resultados”.