Buscar
Deportes

Lectura 6:00 min

Por favor, nunca te cortes el pelo

Se ha convertido en el referente de Brasil. Su enorme cabellera y su espíritu de lucha lo hacen un referente.

Botón Mundial Brasil 2014

Algunas investigaciones científicas sugieren que el pelo juega un papel importante en el éxito de un futbolista. Hay un estudio que muestra que cuando se tiene una cabeza calva, en realidad está más expuesta al estrés térmico que cuando tienes el pelo , dice Orlando Laitano del Gatorade Sports Science Institute (GSSI).

Quizás eso explica por qué el melenudo David Luiz, la estrella brasileña del Mundial 2014, no advierte en las críticas de Julio César, su compañero de selección, quien asegura que el defensa se ve ridículo ; ni en lo extraño que lo miran otros colegas. Su cabello es muy raro, pero, si le gusta, ¿qué puedo hacer? No se puede discutir sobre los gustos , ha dicho Paulinho.

La extrañeza y el rechazo es algo con lo que ha aprendido a convivir el defensa. Apenas a los 14 años la vida le enfrentaba a una sentencia que se negó a cumplir: Eres demasiado delgado y pequeño para triunfar , le dijo el entrenador del Sao Paulo FC, equipo al que el joven David había ido a hacer pruebas.

Era algo que el entonces mediocampista se negó a aceptar. Su sueño de triunfar era tan grande que una barrera como su estatura o su anemia no acabarían la promesa hecha a su madre: iba a llegar a la cima del futbol. Me dijeron que no valía para jugar al futbol por mi físico , contó en alguna entrevista.

Luiz tuvo que regresar a Diadema, su localidad natal, y esperar. Ahí estudió en el Centro Educativo Sesi y participó en el Programa Atleta do Futuro. Al poco tiempo, con unos centímetros más de altura y el apoyo de sus padres, el simpático pelucón se mudó a Salvador de Bahía a probar mejor suerte en las divisiones menores del Vitória de la Tercera División, donde debutó oficialmente en el 2005, a los 19 años.

Fue ese primer equipo el que le cambió la vida al melenudo brasileño. Hasta entonces, David tenía alma de mediocampista, posición en la que no podía terminar de afianzarse en el equipo titular del Vitória.

Como volante no acababa de hacerse con un puesto de titular, hasta que un día apareció la oportunidad. Debido a la lesión de un central, su entrenador le preguntó si había jugado en esa posición alguna vez y mintió, diciendo que sí. Su osadía tuvo premio ese día y el resto de la temporada, hasta el punto de que se hizo un nombre como central.

Sus buenas actuaciones le permitieron dar el gran salto a Europa en el 2007. Fue el Benfica de Portugal el equipo que lo cobijó. Para el 2010 logró su primer título en el viejo continente con este club.

En el 2011 David se enfrentó a otro reto, pues el poderoso Chelsea de Inglaterra lo sedujo. Pese a no saber inglés, el brasileño se mudó a Londres, llevando a su novia consigo, quien entendía y hablaba el idioma perfectamente: La necesito para hacer compras, para comer en los restaurantes... la necesito hasta para respirar , confesó.

Su decisión de llegar a la capital británica le valió varios títulos más en su palmarés: ganó la UEFA Champions League en el 2012 y la UEFA Europa League el 2013.

Antes del inicio del Mundial Brasil 2014, David Luiz firmó contrato con el París Saint Germain (PSG), de Francia, club que habría pagado, extraoficialmente, cerca de 80 millones de dólares por su pase, convirtiéndolo en el defensa más caro del mundo.

* * *

Aunque su fama como jugador lo ha elevado a un nivel de héroe en Brasil, David Luiz no ha perdido la sencillez y carisma que lo caracteriza desde que vivía en Diadema.

Apenas el 29 de mayo, cuando entrenaba en Brasil para el Mundial, mientras todo el equipo practicaba tiros libres, el defensa se fue a un costado del campo, se sentó en el césped y no sólo compartió sino disfrutó de la habilidad de un niño discapacitado, quien bajándose de una silla de ruedas dominó la pelota sentado en el piso.

El fin de semana pasado, cuando su equipo eliminó a Colombia del Mundial y un desconsolado James Rodríguez se ahogaba en su llanto por la frustración, el melenudo brasileño se acercó a abrazarlo y trató de reconfortarlo haciendo de ésta una de las escenas más tangibles del fair play en el futbol.

Es quizá la enseñanza de sus padres, quienes son pedagogos, o acaso su fe en Dios, lo que le hace tener gestos como éste.

En el 2011, cuando su compañero Fernando Torres pasaba por una racha sin gol, un día antes de comenzar el partido de Chelsea contra Genk, mientras Lampard y compañía saltaban en el centro del campo bajo los focos y las miradas, David Luiz se acercó a Torres y poniéndole una mano en la cabeza y otra en el hombro cerró los ojos y empezó claramente a orar por él.

Acaso coincidencia, pero El Niño marcó un doblete en la victoria de 5-0 de su equipo.

El carisma de David Luiz no sólo se ve reflejado en el campo, sino también en las cientos de fotos que publica en las redes sociales: suma 483 en su cuenta de Twitter y 788 en la de Instagram. Una de ellas la subió en 2012 junto al Pibe Valderrama con el mensaje: ¡Mi sueño hecho realidad! Valderrama, ¡mi ídolo!

Así es David Luiz, el mechudo brasileño de Diadema, el futbolista prototipo de lo que pide Luiz Felipe Scolari: dedicación, intensidad y garra. El presente de un Brasil que sueña... siempre y cuando, David no se corte el pelo.

Edad:

27 años

Fecha de nacimiento:

22/abril/1987

Lugar de nacimiento:

Diadema, Sao Paulo (Brasil)

Equipos:

Vitoria de Bahía, Benfica, Chelsea, PSG

títulos:

Campeonato de Bahía 2005, Liga de Portugal 2009-10, FA Cup 2011-12, Champions League, 2011-12, Europa League 2012-13, Copa Confederaciones 2013.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete