Buscar
Deportes

Lectura 6:00 min

Abierto Mexicano de Tenis sigue en protocolo de reinversión

La edición 2025 tiene como eje seguir fortaleciendo instalaciones tras los huracanes Otis y John; las inversiones anuales han crecido entre 15 y 20%, pero aspiran a evitar otro golpe por desastres naturales.

Abierto de Acapulco.

Abierto de Acapulco.Especial

Cuatro de los 10 mejores tenistas del mundo visitarán Acapulco para la edición 32 del Abierto Mexicano de Tenis (AMT), que será del 24 de febrero al 1 de marzo de este 2025.

Además de esa brillante cuarteta, conformada por Alexander Zverev, Taylor Fritz, Casper Ruud y Tommy Paul, otros 19 jugadores ubicados entre los mejores 60 del ranking ATP visitarán el puerto que está en reconstrucción por dos desastres naturales.

En octubre de 2023, el huracán Otis golpeó Acapulco y dejó saldo de 50 muertos, 30 desaparecidos y daños en más de 250,000 viviendas. No se había cumplido su primer aniversario cuando el huracán John propinó otro impacto con más de 20 fallecidos y un balance total superior a 153,000 afectados, según cifras gubernamentales, en septiembre de 2024.

Pese a ambas tragedias, el AMT se sostuvo en 2024 y está listo para 2025. Sin embargo, el protocolo sigue enfocado en reinvertir para evitar que este tipo de desastres naturales vuelvan a dañar instalaciones.

“La verdad es que en algunos temas que tienen que ver con infraestructura es difícil pensar en que ahorremos. No podemos ahorrar haciendo una bodega de cierto material si, al final, viene otro huracán, se lleva todo y quedemos en las mismas”, explica el director del AMT, Álvaro Falla, a El Economista.

La directiva del AMT presentó la cartelera oficial de 2025 con un total de 24 jugadores, de los cuales, el subcampeón del Australian Open y actual número 2 del ranking mundial, el alemán Alexander Zverev, luce como principal estrella.

El torneo cumplirá 32 ediciones este año y se encuentra dentro de la categoría 500, tercera en jerarquía dentro del ATP Tour, únicamente detrás de los Masters 1000 y Grand Slams. Por ello, todos los detalles en infraestructura y seguridad se persiguen con lupa.

“Hemos tratado de ser mucho más eficientes en muchas cosas y, sobre todo, pensar en el futuro. Todos los desastres naturales llegaron para quedarse, es la realidad, cada vez son mayores y con más frecuencia, entonces, nos obliga a pensar y trabajar con distintos materiales a los que usábamos”, agrega José Antonio Fernández, director operativo del AMT.

El gasto operativo de una edición del torneo antes del impacto de los huracanes, cuenta Fernández, costaba “arriba de los 120 millones de pesos”. Para este 2025, se estima que ese gasto se eleve a 144 o hasta 156 millones.

También hay un aumento en inversiones, dedicas principalmente al reforzamiento de instalaciones contra próximos desastres naturales, según señalan ambos directivos. Durante la edición 2024, Álvaro Falla destacó más de 200 millones de pesos en la reconstrucción de la Arena GNP Seguros y otras instalaciones alrededor del torneo.

—¿Cuánto se ha invertido desde el impacto de Otis?

—“No me atrevería a dar una cifra específica, pero nuestra cifra de inversión oscilaba entre un 15 y 20% todos los años y desde Otis para acá es una cifra de entre 30 y 35% de nuestro presupuesto”, responde el director del AMT a este diario.

La Arena GNP Seguros fue inaugurada apenas en 2022, rumbo a la edición 29 del también conocido como Abierto de Acapulco. Su estimación de costo fue de 1,000 millones de pesos (50 millones de dólares al tipo de cambio actual).

Cuenta con tres canchas que suelen ser ocupadas para los partidos durante el AMT, que estuvieron en condiciones óptimas tanto para los tenistas como para los aficionados en la edición 2024, de acuerdo con lo que constató este medio.

Pero eso no es garantía para dejar de reinvertir en infraestructura, subraya el director operativo del torneo: “No podemos pensar en trabajar con triplay o madera, cosas que antes usábamos mucho, cuando ahora tenemos que trabajar en otros materiales con el fin de tener duración y evitar que todos los años, cuando pase algo, tengamos que volver a invertir. Esto, sin duda alguna, es una inversión, pero a lo largo del tiempo va a ser benéfica. Nos ha ayudado a planear y pensar que esto seguirá pasando”.

Proyección de derrama

José Antonio Fernández no escatima en decir que el AMT representa “la semana más importante que tiene el destino en cuestión de derrama económica”.

Es por ello que prevé que la edición 2025 reporte 700 millones de pesos, más del doble de la de 2024 (estimada en 300 millones), cuando los estragos del huracán Otis aún eran evidentes en el puerto y en el temor de los aficionados foráneos, pues según datos de Álvaro Falla, el 80% de la afluencia llega de fuera de Acapulco.

Fernández muestra incertidumbre cuando se le pregunta si en esta edición ya se puede hablar de números negros, pero asegura que la ola de turismo que registró Acapulco en diciembre y la calidad en la lista de jugadores serán incentivos para aumentar la afluencia.

“Cuando la gente vio que en diciembre la asistencia fue maravillosa, generó un boca en boca muy bueno. Eso impulsó a que la gente viniera con nosotros y empezara a comprar boletos. Eso ha pasado en estas semanas y con el anuncio de la lista estoy convencido de que ayudará todavía más”.

Según datos compartidos durante la conferencia de presentación de jugadores, Acapulco cerró 2024 con 96.1% de ocupación hotelera y, en lo que va de 2025, ha estado arriba del 70% durante los fines de semana.

Además, actualmente están disponibles 13,100 habitaciones de hotel y se espera que durante la semana del evento la cifra llegue a 14,200. Antes de los huracanes habían 19,000, recalca el director operativo del AMT, pero en la edición 2024 habían alrededor de 5,000.

“Todo está organizado de tal suerte que hemos refinanciado (sic) algunas cosas, hemos echado a andar algunos créditos y temas que nos hacen tener una visión, en corto plazo, de estar en posición de tranquilidad económica. No tenemos grandes preocupaciones en ese sentido, afortunadamente, por cómo se han dado las cosas. Eso tenemos que agradecerlo muchísimo a todos los sponsors, seguros y buena respuesta de bancos”, concluye Álvaro Falla.

Para el AMT 2025 se sumaron cuatro patrocinadores: Haier y Dunlop, con enfoque global al ATP Tour, así como Lonol y Muebles Chapoy, con mercado más local.

Cartelera de Acapulco 2025.

Cartelera de Acapulco 2025.EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete