Lectura 3:00 min
Renata Zarazúa enfrenta a sus lesiones
La tenista mexicana con mejor ranking WTA (71° singles) dedica ahora más atención a su trabajo de recuperación. Su entrenador Patricio explica a El Economista sobre las limitaciones físicas.

.
Merida Open (500), Indian Wells (1000) y Miami Open (1000). En los tres torneos, Renata Zarazúa ha tenido que enfrentar las limitaciones de sus lesiones. Patricio, entrenador y hermano de la tenista mexicana explicó a El Economista los aspectos que se trabajan para recuperarla y mantenerla en competencia esta temporada.
“El tema de Renata es un poco complicado porque ha sufrido mucho con las lesiones. Tiene tres cirugías de rodilla y un problema de artritis desde hace mucho tiempo que por momentos, le molesta mucho y le impide jugar bien, es lo que le está pasando ahora, pero va mejorando poco a poco. Sus programas de entrenamiento son un poco diferentes a los de una jugadora normal, ya que por las rodillas está muy limitada para muchas cosas, entonces trabajamos tomando en cuenta eso y más que entrenar es mucho trabajo de recuperación y ejercicios específicos para fortalecer las rodillas”.
Dos semanas después de retirarse de Indian Wells, Renata se presentó en su primer juego de Miami Open. La estadounidense Ashlyn Krueger ganó este duelo por 6-3 y 6-2, logrando así su primera victoria en el torneo.
Es el cuarto torneo en el que Renata se despide en su debut. Saltó a la cancha de Miami con una protección en la rodilla izquierda.
_ ¿Cuál es la perspectiva de la lesión actual de Renata en un momento en el que puede jugar mejores torneos?
“Bueno por ahora es recuperarse lo antes posible y estar al 100%”, contestó Patricio hace dos semanas.
Renata se retiró por problemas físicos en Indian Wells frente a la italiana Elisabetta Cocciaretto cuando el marcador estaba 6-4, 1-0 a favor de su rival.
Los servicios médicos entraron a la cancha y avalaron que no podía continuar. Una semana antes del torneo en California, Renata avisó que por recomendación médica no podría disputar singles frente a sus fans en Mérida. Esperó una semana para jugar dobles, al lado de María Lourdes, pero tampoco progresó.
“La verdad es que perdí un poco el ritmo, fueron nuestros errores, ellas jugaron algunos puntos bien y pudieron regresar”, dijo Renata tras la derrota en dobles.
Un mes antes de Mérida, donde llegó vía wild card, tampoco pudo completar su partido en la fase clasificatoria del WTA 1000 de Dubái ante la irlandesa Celine Simunyu.
_¿Cómo se lleva una rehabilitación y cómo lo trabajas con tu equipo?
“Bueno depende mucho de la lesión y qué tan grave sea. En el caso de nosotros tenemos un doctor especialista en muchas cosas que es muy bueno aquí donde vivimos y bueno ya depende la lesión se ve si se tiene que parar algunas semanas y hacer reposo, luego se empiezan a hacer ejercicios específicos dependiendo de lo que se necesite”, respondió Patricio.
El año 2024 fue el mejor de su carrera al alcanzar su mejor posición en el 51 del mundo. Gracias a ello, Renata obtuvo el boleto al Miami Open.
En una buena racha deportiva hoy lucha contra las lesiones. Este año tiene la oportunidad de jugar los cuatro Grand Slams: el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open.