Buscar
Deportes

Lectura 2:00 min

Versión LMB 100 con unidades de negocio al alza

Horacio de la Vega explica el rostro financiero de la Liga Mexicana de Beisbol en el año del centenario. El crecimiento se refleja en la transferencia de jugadores, venta de derechos de transmisión y en el alcance de la audiencia.

Horacio de la Vega, presidente de Liga Mexicana de Beisbol.

Horacio de la Vega, presidente de Liga Mexicana de Beisbol.Foto EE: Especial

Por primera vez, en Venezuela y República Dominicana los seguidores de la Liga Mexicana de Beisbol podrán ver sus juegos, destacó el presidente de la LMB, Horacio de la Vega, al hablar sobre los resultados de los cambios administrativos impulsados desde el año 2020.

La centralización de decisiones comerciales ha permitido que el ecosistema de la LMB experimente el concepto revalorización. Más audiencia, más patrocinadores y más acuerdos de peloteros en el extranjero reflejan este síntoma.

“Por ejemplo, el valor de las franquicias era ‘X’ y ahora es ‘3X’. Se ha revalorizado 300%, que es un número realista y conservador. En patrocinadores hemos crecido desde 2019 a la fecha más de 1,200 por ciento. Cuando llegué a la liga, los equipos que tenían contrato de TV, su alcance era de unos 5 millones de espectadores acumulados. En México ahora tenemos más de 60 televidentes. Por primera vez, vendemos este año derechos a países como Venezuela y República Dominicana, que están interesados en ver a sus jugadores”.

La liga ha firmado unos 35 contratos de transmisión en 30 países. A nivel nacional son 9 o 10 televisoras nacionales y hay medios locales, públicos y privadas que compran derechos en Aguascalientes, Oaxaca, Quintana Roo y en distintas plazas que estas georreferenciadas. Se tienen más 220 juegos de temporada regular, otros de playoffs y se catalogan en AAA, AA y A (esta clasificación de pende del rating)

"Ningún equipo puede transmitir juegos en otra televisora, eso está prohibido por la Asamblea, los equipos le ceden la producción y derechos a la liga. La unidad de negocio en este rubro va por separado, uno es lo que cuesta la producción y otro, lo que se ingresa por derechos. Se trata de generar una rentabilidad como tal".

marisol.rojas@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete