Lectura 3:00 min
Aprueba Senado freno a la deuda subnacional
Ambas cámaras tendrían facultad para vigilar el endeudamiento de estados y municipios, aprobando o en su caso objetando nuevas contrataciones.

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma constitucional con la que prevé frenar la escalada de los últimos años en la deuda subnacional, sesión en la que el senador Mario Delgado (PRD) anunció una página web a través de la cual se podrán detectar irregularidades en el registro público de la deuda estatal.
Durante la sesión que se llevó a cabo en una sede improvisada a causa del bloqueo que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación hicieron al recinto parlamentario oficial, los senadores avalaron los cambios que facultan a los legisladores, a través de una comisión bicamaral, a aprobar, sancionar u objetar las estrategias de ajuste que busquen realizar las entidades federativas, bajo la premisa de fortalecer sus finanzas públicas.
Así, los estados que pretendan obtener garantías de deuda por parte del gobierno federal deberán plantear en un convenio una estrategia de ajuste de pasivos.
LA DEUDA EN LÍNEA
En su oportunidad, desde la tribuna improvisada, el senador Mario Delgado anunció que activó la página de Internet www.queladeudapublicaseapublica.mx para que los ciudadanos consulten las tasas de interés, plazos, banco acreedor, tipo de garantías y el monto de los créditos que contrataron los estados, de acuerdo con la respuesta a las solicitudes de información que hizo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El exsecretario de Finanzas del Distrito Federal propuso una modificación al dictamen, pero fue desechada. Quería que la Auditoría Superior de la Federación revisara todos los créditos contratados para que se declare la nulidad de aquellos contraídos de forma irregular, pues, dijo, por lo menos hay 50,000 millones de pesos que no debieron haberse registrado por parte de la Secretaría de Hacienda.
El senador Daniel Ávila (PAN) comentó que con los cambios a la Constitución aprobados se podrá frenar la deuda irresponsable a nivel local.
La deuda de estados y municipios ha crecido a niveles sin precedente en la historia reciente del país, por ello, este tema se ha colocado en el centro de la agenda nacional. Desde el 2009, el crecimiento de la deuda local ha sido superior al crecimiento de los ingresos totales de las entidades federativas, lo que quiere decir que los niveles de endeudamiento son cada vez menos manejables , externó.
Debido a que el dictamen enviado sufrió modificaciones en la Cámara Alta, la legislación se analizaría en la Cámara de Diputados, hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones.
Al primer semestre del 2013, la deuda de estados y municipios sumaba 443,038 millones de pesos, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Hacienda.
AVANZA HOMOLOGACIÓN ?DE CATASTROS
Por otro lado, el Senado también aprobó la reforma constitucional en materia de registros públicos y catastros, que otorga facultades al Congreso para que expida la ley general que armonice y homologue la organización y el funcionamiento de los registros públicos inmobiliarios y de personas morales de las entidades federativas y los catastros municipales.
tania.rosas@eleconomista.mx