Lectura 2:00 min
Argentina acelera uso de swap de yuanes
Entre el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de este último viernes y los pagos de importaciones, el Gobierno argentino llevaba gastados unos 2,400 millones de dólares en yuanes de libre disponibilidad en lo que va de 2023, según datos oficiales y estimaciones privadas.

Panorámica de Buenos Aires, Argentina. Foto: Shutterstock
Entre el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de este último viernes y los pagos de importaciones, el Gobierno argentino llevaba gastados unos 2,400 millones de dólares en yuanes de libre disponibilidad en lo que va de 2023, según datos oficiales y estimaciones privadas.
A la cuenta de los desembolsos físicos hay que sumarle las autorizaciones que firmó la Secretaría de Comercio para que las empresas paguen sus importaciones a 90 días, por más de 2,000 millones de dólares. Los plazos desde fines de abril, cuando se inició la operatoria, comenzarían a impactar con más fuerza durante este mes.
Las ventas de yuanes se multiplicaron a partir de la segunda mitad de junio, cuando comenzaron a efectivizarse las primeras SIRA en moneda china, con plazos de entre 45 y 90 días. El Banco Central y su contraparte china, el Banco del Pueblo, firmaron, a fines de mayo, la ampliación de la porción del swap que Argentina puede usar con libre disponibilidad. Una vez que se agoten los equivalentes a 5,000 millones de dólares iniciales, el Gobierno podrá emplear otros 5,000 millones de dólares.
La cuenta no es sencilla, porque el Banco Central tenía, además, yuanes propios que usó antes de comenzar a emplear el swap de libre disponibilidad. Los pagos de importaciones con moneda china aceleraron sobre el final del mes y junio cerró con ventas de renminbi por el equivalente a 1,114 millones de dólares. Para tener dimensión de cómo escaló el uso de yuanes, en mayo, las ventas habían totalizado 152 millones de dólares. En el semestre, el BCRA se desprendió de 1,342 millones de dólares para pagar compras al exterior.