Lectura 2:00 min
Aumenta transporte más de lo esperado
El Banco de México acusó que algunos bienes con gran peso sobre la inflación están aumentando más de lo que se justificaría con las medidas de índole fiscal.
El Banco de México acusó que algunos bienes con gran peso sobre la inflación están aumentando más de lo que se justificaría con las medidas de índole fiscal.
En su anuncio de política monetaria, en donde dejó intacta la tasa de fondeo bancario (4.5%), tuvo que reconocer que esta situación ha sido notoria, pero no afirma si se trata de abusos cometidos por empresarios.
Aún así sostiene que no parece haber efectos de segundo orden derivados de las modificaciones tributarias o de las correcciones en los precios y tarifas públicos.
Para la Junta de Gobierno del banco central el costo del transporte urbano ha aumentado más de lo esperado, mientras que su ponderación sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor es de 1.31 por ciento.
Datos del Banco de México indican que en Campeche, la ciudad de mayor inflación en enero con 2.44%, el costo de ese servicio subió 8.81% en tan sólo 30 días. En Veracruz, otra localidad en las que se observó una inflación superior al promedio, con 1.87%, los habitantes pagaron 5.97% más por el transporte durante enero.
En el área metropolitana de la ciudad de México el transporte se incrementó 0.96% en enero, pero en el reporte de la inflación se indica que el Metrobús fue uno de los que más presionó los precios.
Ante ello, el banco central seguirá evaluando con atención estos fenómenos con objeto de identificar si implican un cambio en la dinámica de formación de precios.
lflores@eleconomista.com.mx