Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Bancos europeos aprueban

Los bancos europeos tienen la capacidad de absorber las pérdidas de su exposición a los activos de Portugal, Irlanda, Grecia y España, sin necesidad de generar capital adicional, afirmó Moodys.

Los bancos europeos tienen la capacidad de absorber las pérdidas de su exposición a los activos de Portugal, Irlanda, Grecia y España (PIGS, como es su acrónimo en inglés), sin necesidad de generar capital adicional, concluye un análisis de la agencia de calificación Moodys.

A escasas dos semanas de darse a conocer las pruebas de estrés aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE) a los bancos de la región, la agencia aclara que las 30 entidades evaluadas, no son inmunes a una crisis sistémica mayor .

Pero sí tienen un buen amortiguador de capital suficiente para absorber las pérdidas incluso en el más grave de los escenarios económicos.

En el análisis, titulado Bancos europeos capaces de absorber las pérdidas vinculadas a los mercados de los PIGS, los expertos de la agencia diseñaron una encuesta confidencial aplicada a 30 bancos de 10 países, que les permitió proyectar el impacto en los bancos de un mayor deterioro financiero en cualquiera de las cuatro economías aludidas en el acrónimo.

La encuesta indica que la exposición bruta se concentra principalmente en una serie de obligaciones de particulares que comprende los préstamos entre particulares, instituciones de financiamiento hipotecario, préstamos interbancarios y en menor medida, los derivados , detalló.

Según él, la exposición agregada bruta a las emisiones soberanas de los PIGS, es importante pero es menor a la que sí existe respecto a la deuda empresarial y de entidades financieras .

Las pruebas

Los analistas aclaran que la prueba de estrés no contempló escenario alguno sobre reestructuración de deuda soberana. Pero sí simula una venta forzosa de bonos del sector público en un valor que es 25% inferior al registrado en el mercado en los últimos meses.

Lo más probable, refieren, son las pérdidas que podrían derivarse de una serie de reclamaciones de particulares como resultado de un ajuste fiscal y sí prevé la contracción económica de alguno de los cuatro países.

Los países origen de los bancos evaluados son Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suiza, Suecia y Reino Unido.

El Banco de España difundirá los resultados de las pruebas de estrés aplicadas a los bancos de su sistema financiero el 17 de julio próximo.

ymorales@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete