Lectura 4:00 min
Diputados analizarán Ley de Ingresos 2018
Comisión de Hacienda se instaló en sesión permanente; confirman calendario que incluye comparecencias.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente para analizar el proyecto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del 2018 y emitió el calendario de comparecencias de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre otros, que asistirán a esa comisión para revisar los criterios de política económica del próximo año.
El calendario contemplará la comparecencia del titular de la SHCP, José Antonio Meade, el 5 de octubre ante el pleno de la Cámara de Diputados; el 10 de octubre, la comparecencia en la comisión de la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez; el subsecretario de Ingreso, Miguel Messmacher; el jefe del SAT, Osvaldo Antonio Santín; el procurador fiscal de la Federación, Max Diener.
El 11 de octubre, la Comisión de Hacienda celebra audiencia pública para recibir a académicos, empresarios y ciudadanos. Se fijó como fecha límite el 18 de octubre para dictaminar la ley en la comisión y el 20 de octubre en el pleno.
Entrevistada por El Economista, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Gina Cruz Blackledge (PAN), dijo que la próxima semana los diputados de esa instancia se reunirán con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, para que exponga los indicadores macroeconómicos y los efectos que pudiera resentir la economía en el país luego de los sismos que se vivieron en el país.
“Nos interesa saber si tiene programado subir alguna tasa de interés como se ha venido haciendo en el último año. Y nos interesa mucho, antes de que se vaya (el 30 de noviembre), conocer cuál es su opinión de cómo está la política económica de hace una semana (antes de los sismos) a ahorita porque ha variado mucho y seguramente habrá cambios sobre cómo se van a conducir las autoridades hacendarias”, destacó.
La legisladora dijo tener interés en que los funcionarios de Hacienda que comparecerán el 10 de octubre expliquen los remanentes de recaudación que se registrarán al cierre del 2017 y si éstos serán utilizados para la reconstrucción en zonas afectadas por los sismos.
“Los ingresos del año pasado, aprobados por la ley de ingresos fueron de 4 billones 888,000 millones de pesos y la recaudación que se tiene programada para el año es de 5 billones 284,000 millones de pesos; es decir, una diferencia de 396,000 millones de pesos. El gobierno federal está haciendo un excelente trabajo en cuanto a recaudación, pero finalmente este recurso adicional no se ve reflejado ni en la Ley de Ingresos ni en el PEF y ellos tienen la posibilidad de utilizar este recurso para cosas como éste”, comentó.
Los posibles cambios a la LIF 2018
La diputada Gina Cruz Blackledge consideró que la dictaminación de la LIF 2018 “será más sencilla” debido a que no contempla miscelánea fiscal. Sin embargo, avizoró ajustes mínimos en los criterios de política económica para hacerlos realistas,expresó.
“Los precriterios de política económica los presentaron muy prudentes. Generalmente, sí se le hacen modificaciones porque ellos dicen que va a haber una inflación de 3% cuando realmente sería alrededor de 4.8% y hoy está en casi 6%, entonces creemos que no es realista”.
“Por ejemplo, están hablando de un tipo de cambio de 18.10 (pesos por dólar) cuando vemos que ya está más alto. Seguramente estará quedando como en 18.50 pesos. Están hablando de un precio del barril de petróleo de 46 dólares cuando ya está en 48 dólares. La propuesta viene muy prudente y seguramente habrá que hacerle algunas modificaciones, sobre todo para buscar que sea realista”, aseveró.
Consultado por separado, el diputado Yerico Abramo Masso (PRI), integrante de la Comisión de Hacienda, expresó que su bancada sí permitirá que se realicen ajustes mínimos a los criterios de política económica y estimó que la bancada priista tendrá una propuesta el próximo lunes.
jmonroy@eleconomista.com.mx