Lectura 2:00 min
El FMI se niega a prestarle ?a Grecia
Pese a la presión europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se niega a volver a sacar la billetera para Grecia sin compromisos concretos para reducir la deuda del país, lo que podría provocar un enfrentamiento con la zona euro.
Ni un céntimo de los 10,300 millones de euros de préstamos obtenidos por Atenas el miércoles provendrá de las cajas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que sigue tocando su propia partitura para salvar su credibilidad.
¿Hasta cuándo? ¿Puede el FMI, que ha participado en rescates anteriores de Grecia, seguir haciendo oídos sordos y negándose a participar en el plan de ayuda europeo de mediados del 2015?
Por supuesto que sí , responde Thanos Catsambas, representante de Grecia ente el FMI hasta julio del año pasado. No tiene ningún motivo para ser parte de eso y puede permanecer bajo perfil dando una ayuda puramente técnica , dice en una entrevista con la AFP.
Según el funcionario, al seguir vinculado a las negociaciones con Atenas, el FMI ya está haciéndole un favor a países como Alemania, que requieren de su presencia para garantizar que las reformas se implementen en Grecia.
Antes de comprometerse de nuevo a nivel financiero, el FMI quiere estar seguro de que la deuda griega es sostenible y exige a los europeos medidas de alivio drásticas como la congelación de los rembolsos o décadas de prórroga de los vencimientos.
Al desbloquear el miércoles nuevos préstamos para Atenas, los europeos se cuidaron, sin embargo, de establecer cualquier compromiso específico sobre la deuda, limitándose a establecer una vaga hoja de ruta.
Insuficiente, juzgó de inmediato el FMI. Debemos estar seguros de que la serie de medidas sobre las que Europa está dispuesta a comprometerse es consistente con lo que creemos que es necesario (...) No es el caso , resumió el miércoles un alto responsable del organismo.
El FMI espera llegar a un acuerdo antes de fin de año y los principales países europeos dan por sentada su participación financiera.