Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Infonavit avanza en entrega de segundos créditos

2,246 personas han adquirido un segundo financiamiento del instituto promotor de la vivienda, desde que se abrió esa posibilidad.

Nuevo León, el Estado de México y Querétaro son las entidades donde más derechohabientes han obtenido segundos créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De acuerdo con datos del Infonavit, desde septiembre, cuando se abrieron las ventanillas para que los derechohabientes que ya pagaron su primer crédito puedan acceder a otro, más de 2,246 personas han adquirido un segundo financiamiento.

En Nuevo León, 260 derechohabientes ya obtuvieron su segundo crédito, en el Estado de México, 210; en Querétaro, 151; en Coahuila, 137, y en San Luis Potosí, 123 financiamientos.

Las entidades donde la adquisición de este préstamo aún no figura son Oaxaca, ahí el Infonavit ha otorgado dos créditos, en Chiapas, tres y en Campeche, cinco, de acuerdo con cifras del Fondo.

La meta impuesta por el instituto de vivienda, en una primera fase del programa, es entregar 10,000 segundos créditos. A tres meses del lanzamiento del esquema, ya se tiene un avance de 20.2%, según datos del Infonavit.

Los requisitos para que una persona pueda acceder a un doble crédito son que el trabajador tenga como mínimo un año de haber liquidado su primer financiamiento sin reestructuras ni adeudos, contar con al menos cinco años de continuidad laboral cotizando al Infonavit y no rebasar los 65 años de edad.

Los plazos para liquidar el crédito dependen de la edad del derechohabiente; por ejemplo, si tiene 64 años, debe pagar en un periodo no mayor a cinco años, mientras que una persona de 40 años o menos tiene 30 para liquidar el préstamo.

La tasa de interés fija que el trabajador pagará por el financiamiento es de 12.7%, los bancos que participan en la entrega de los segundos créditos son Mifel, Banamex y Banorte.

Las instituciones financieras mencionadas otorgan aproximadamente 80% del préstamo, el resto es aportado por el Infonavit, que se encarga de la administración y cobro del financiamiento, el cual se puede utilizar para la compra de una vivienda nueva o usada.

ytorres@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete