Lectura 5:00 min
Luego de casi dos décadas, ITAM dejará de mandar en Hacienda
Existe la percepción de que el nuevo equipo de la SHCP será más abierto a propuestas; se ha mostrado a favor de un Consejo Fiscal.

Foto: Natalia Gaia
Por casi dos décadas, la principal dependencia económica del país estuvo comandada por economistas egresados del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); sin embargo, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, esto será diferente.
A partir del 1 de diciembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estará bajo el mando de Carlos Urzúa, quien rompe con la tradición implícita de ser ejercida por economistas tecnócratas, ya que él es un destacado matemático egresado del Tecnológico de Monterrey.
Expertos consideran que la llegada de un secretario de Hacienda con un perfil diferente a lo que se ha visto en los últimos 18 años genera curiosidad de cómo se llevará el manejo de las finanzas públicas y la relación con inversionistas nacionales y extranjeros, pues Urzúa tiene un historial más académico que político.
“Los tecnócratas solían manejar al país, eso va a cambiar. Algunos de ellos se quedarán. López Obrador no puede venir y hacer un cambio a 100% en las posiciones en el sector público, pero sí veremos nueva gente que trabaje alrededor de Hacienda, Economía y Gobernación, eso es lo que hace la situación algo peculiar”, consideró Ociel Hernández, economista y estratega en jefe de BBVA Bancomer.
Comentó que, si bien Urzúa ha estado en la academia por más de 30 años, es un experto en cuestiones fiscales y lo calificó como una “persona muy pragmática”.
“Definitivamente es alguien nuevo para el mercado pero, en mi opinión, tiene mucha experiencia cuando se trata de temas fiscales (...) Claramente no tiene la experiencia de trabajar en el gobierno, pero ha escrito y trabajado en proyectos conjuntos con el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, y su experiencia en el gobierno ha sido en el ámbito local de la Ciudad de México”, enfatizó Hernández.
Mensaje a inversionistas
Para James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, Urzúa, junto con otros asesores económicos que podrían ser parte del equipo de Hacienda, como Gerardo Esquivel o Arturo Herrera, se han apresurado a dar los mensajes correctos a los inversionistas en cuanto al manejo que se dará de la economía y las finanzas públicas.
“Han hablado con distintos actores del mundo financiero, sobre todo extranjeros, y el hecho de que no hayamos visto movimientos abruptos en algunos indicadores como el tipo de cambio, la tenencia de bonos y riesgo país, significa que al menos los lograron convencer, por lo que le damos una palomita”.
Un equipo nuevo
Uno de los temas que más han dado de que hablar es precisamente el equipo que conformará Urzúa dentro de la SHCP ya que, al menos en la última administración, también había muchos egresados del ITAM como Fernando Aportela, Vanessa Rubio y Miguel Messmacher, quienes han fungido como subsecretarios de la dependencia.
“Sí creo que va a haber un escuelismo de exclusión, es decir, creo que sí van a echar para afuera a algunos del ITAM; van a poner a más gente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, del Tec o del Colegio de México. Esto no es nuevo, cada vez que llega un nuevo funcionario, llegan con sus equipos”, expresó Raymundo Tenorio, economista del Tecnológico de Monterrey.
El economista y estratega en jefe de BBVA Bancomer agregó: “(Urzúa) nos va a sorprender con un equipo muy pragmático, una combinación de una visión ortodoxa y no ortodoxa, y con gente que tiene una escuela, y detalles de cómo implementar los ahorros que sugiere López Obrador”.
Lo anterior lo mencionan en referencia a la posibilidad de que Gerardo Esquivel y Arturo Herrera acompañen a Urzúa en la SHCP como subsecretarios.
Esquivel es economista egresado de la UNAM, con maestría en Economía por El Colegio de México y doctorado en la misma rama por la Universidad de Harvard. Herrera estudió Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana, con maestría en el Colegio de México y doctorado en la Universidad de Nueva York.
Herrera se desempeñaba como gerente de Práctica de la Unidad de Servicio Público y Desempeño para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP), expresó que tiene la percepción de que el nuevo equipo de Hacienda será más abierto a propuestas, ya que varios de sus integrantes se han mostrado a favor de crear un Consejo Fiscal y admitir el problema que se vive en el sistema de pensiones.
