Lectura 3:00 min
Mala gestión del gasto en 19 estados
En el Índice de Desempeño Financiero 2006-2008, sólo cuatro tienen alta calificación. El DF se encuentra en la parte baja de la tabla. Reprobado.
Diecinueve entidades federativas reprobaron en la administración de sus finanzas públicas, ocho pasaron de panzaso y sólo cuatro obtuvieron una evaluación alta que corresponde a 70 puntos.
Es lo que se desprende del Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas 20062008, que desarrolló la consultoría Aregional.
De acuerdo con el reporte, la máxima calificación que pudieron haber obtenido según el desempeño en la generación de ingresos propios de los estados, la administración de su endeudamiento, control de su gasto administrativo, generación de ahorro interno y su inversión productiva, corresponde a 100 puntos.
Sólo Querétaro, Campeche, Tamaulipas, Baja California Sur, Quintana Roo y Chihuahua obtuvieron calificaciones que van de 66.3 puntos a 76.7 puntos.
Según el índice, la gestión financiera del gobierno capitalino reprobó al haber conseguido una calificación de 54.50 puntos.
Así que, si se pudieran listar las entidades federativas de acuerdo al índice, el Distrito Federal estaría en el sitio 24 de 31 entidades evaluadas.
El índice no incluye a Tlaxcala por falta de información comparativa. Dicho estado no incluye informacion sobre el manejo de sus finanzas en su página de Internet.
Bien administradas
Durante la presentación del índice, la directora de finanzas públicas y estatales de Aregional, Flavia Rodríguez, evidenció que este mejor desempeño en la gestión de las entidades, no tiene nada que ver con la orientación económica. Sin embargo, sí se encuentran características similares en el desempeño financiero.
Por ejemplo, destacó el caso de los tres estados cuyas economías tienen gran autonomía financiera por ser destinos turísticos, que son Quintana Roo, Baja California Sur y Morelos.
También hizo referencia a Campeche, Hidalgo y Guerrero, que aún cuando se dedican al sector primario, tienen un mejor control de gasto operativo y generación de altos niveles de ahorro interno.
Flavia Rodríguez destacó el caso de Querétaro por su notable incremento en los ingresos propios, así como un buen control de su gasto corriente, lo que permitió aumentar de manera consistente su ahorro interno .
No hay peligro de mora
La especialista respondió que hay entidades como Nuevo León, Jalisco y Veracruz, que enfrentan problemas por su alto endeudamiento respecto a las participaciones.
Lo que pone en riesgo, aclaró, su capacidad para solventar su gasto corriente.
ymorales@eleconomista.com.mx