Lectura 2:00 min
México destaca entre emergentes
Las expectativas positivas de inversión que traerá consigo una reforma integral del sector energético y las inversiones del gobierno en proyectos públicos, mantienen a México aislado del riesgo de una reversa de capitales.
Diversos factores mantienen a México aislado del riesgo de una reversa de capitales en la eventualidad del retiro de estímulos de la Reserva Federal (Fed): la fase positiva del ciclo económico de Estados Unidos, las expectativas positivas de inversión que traerá consigo una reforma integral del sector energético y las inversiones del gobierno en proyectos públicos, consideraron analistas.
En septiembre, la Reserva Federal podría reducir la compra mensual de 85,000 millones de dólares en bonos del Tesoro para impactar en un alza de tasas de interés, lo que ya produce el retiro de inversión extranjera del mercado de capitales de países emergentes y lo vuelca hacia las naciones desarrolladas.
Lejos de verse afectado por el comportamiento del capital extranjero, México será uno de los principales beneficiados de una recuperación cíclica de la demanda de Estados Unidos, pues pesará más en el ánimo de los inversionistas que la reducción del ritmo de compra de activos de la Fed, consideró Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.
Al respecto, el director de Investigación en Renta Fija de mercados emergentes TIAA-CREF, Doug Smith, refirió que los inversionistas siguen buscando certidumbre en el tiempo.
Y la expectativa de cambios en los regímenes regulatorios de sectores productivos mexicanos es un importante aliciente, aseguró.
Los inversionistas se pueden desalentar si no se completan los cambios estructurales, la desregulación energética, la competencia en el sector de telecomunicaciones y un sistema de pensiones más abierto y flexible ( ). Al invertir, sí nos preocupa qué pasará con el mercado en la próxima década , dijo.
Jeffrey Schott, especialista en México del Instituto Peterson para Economía Internacional, coincidió en que la política económica del país cobra mayor impacto en este momento que cualquier posibilidad de que la Fed reduzca su programa de estímulo monetario.
En este momento, el mercado debe poner mayor atención en las reformas económicas del gobierno; su implementación es importante para el crecimiento económico y las inversiones de México , declaró Schott.
valores@eleconomista.com.mx