Lectura 4:00 min
México, incapaz de sostener expansión grande del PIB
El ajuste que han hecho las autoridades ante la caída del precio del petróleo y la fragilidad de la manufacturera, la causa.
México es incapaz de sostener tasas significativas de crecimiento y, en consecuencia, regresan los recortes de expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2016, en julio, según la consultoría FocusEconomics.
En el mes, tres instituciones recortaron sus previsiones de crecimiento, retomando la tendencia de ajuste que se interrumpió sólo en mayo. Se trata de Barclays, Prognosis y Oxford Economics, según el comparativo mensual que se realiza.
De las tres revisiones, la de Barclays resultó la más intensa, al bajar su previsión desde 2.5% hasta 1.9%, alineándose así con Vector Casa de Bolsa, con la proyección más pesimista para el desempeño económico.
El diagnóstico recopilado por la consultoría pone en evidencia el hecho de que el consenso de las previsiones de los 36 analistas consultados está ensombrecido por el difícil ajuste que han hecho las autoridades ante la caída del precio del petróleo (...)y la fragilidad del sector manufacturero, y queda enfatizada la incapacidad de México para sostener tasas de crecimiento significativas .
Uno solo revisa alza
El consenso de las previsiones del mercado que mide la consultoría permanece en 2.4%, por tercer mes consecutivo; ello concuerda con el pronóstico revisado en abril del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se mantiene en la parte baja del rango esperado de crecimiento por el Banco de México (Banxico), que va de 2 a 3% para este año.
El pronóstico medio del mercado se mantuvo sin cambios, gracias al efecto positivo que tuvo el ajuste al alza que realizó; en contraste, BBVA Bancomer elevó su proyección de 2.2 a 2.6 por ciento.
Éste es el segundo mes consecutivo que el reporte de FocusEconomics evidencia revisiones al alza en la previsión de crecimiento para México. En junio, los protagonistas de estas correcciones fueron American Chambers de México y Barclays Capital.
Según la lectura de la consultoría, desarrollada por el economista senior para América Latina, Ricardo Aceves, los pronósticos sugieren que la economía mantendrá sin cambios la tendencia de crecimiento en lo que resta del año.
El consenso de las previsiones de los 36 analistas consultados es de una expansión apoyada en el consumo privado, mientras la economía se ajusta al impacto de los bajos precios del petróleo.
Peso, objetivo de castigo
La lectura de FocusEconomics, por segundo mes consecutivo, se enfoca en la situación de la moneda mexicana. En julio, el economista de la consultoría explica cómo el peso mexicano se ha convertido en objeto del castigo, en un entorno de volatilidad como el motivado por el Brexit.
El peso mexicano es la moneda emergente más operada, detalla, con 135,000 millones de dólares de transacciones diarias, y se ha convertido en una de las más utilizadas como cobertura crossover en la menor liquidez del mercado.
En consecuencia, el peso se ha convertido en un objetivo de castigo en el mercado global de ventas después del resultado del referéndum sobre el Brexit (...) La cotización se fue hasta 19.50 pesos por dólar en un solo día, el mayor brinco en cinco años, generando tensión en los mercados sobre una eventual intervención o un alza de tasas .
Expectativas 2017, para abajo
Para el año entrante, el efecto del recorte al gasto y la consistente caída de las exportaciones petroleras serían los determinantes de una lenta expansión que, según el consenso de los analistas, lleva la expectativa media a 2.7 por ciento.
Esta tasa proyectada consigna un primer ajuste respecto del promedio que estimaban el mes pasado y aún en abril, y se encuentra por arriba de la proyección revisada del FMI, que es de 2.6 por ciento.
Sin embargo, la lectura de las previsiones recopiladas por la consultoría internacional FocusEconomics destaca que esta previsión incorpora la corrección a la baja que hizo el Banxico a su rango esperado de crecimiento para el 2016.
El 23 de mayo pasado, el Banxico redujo el intervalo esperado de crecimiento para el 2017, desde el 2.5 a 3.5%, que tenía al iniciar el año, a uno que va de 2.3 a 3.3 por ciento.
En este comparativo de expectativas para el 2017, es Standard Chartered quien trae la previsión más baja de crecimiento correspondiente a 1.9%; en el extremo, la consultoría que mantiene el pronóstico más optimista, con una expansión de 4%, es Thorne & Associates.