Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

México subsidia carburantes en lugar de gravarlos

México es el único de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que además de no utilizar los llamados impuestos ecológicos, subsidia el consumo de carburantes.

México es el único de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que además de no utilizar los llamados impuestos ecológicos, subsidia el consumo de carburantes.

De acuerdo con un análisis de la entidad, en 2009 la media de ingresos públicos que obtuvieron los países de la OCDE, exceptuando a México, por concepto de gravámenes ecológicos fue de 1.5 puntos del PIB.

Aunque en países como Holanda y Dinamarca, miembros de la Organización, este tipo de ingresos les significó una recaudación equivalente al 3% del PIB.

Al margen de México, los países miembros que ingresaron menos recursos entre los integrantes por este concepto, resultaron Estados Unidos (0.8%); Chile, Canadá y Nueva Zelanda (1%); Japón, España (1.5%); Francia y Australia (1.8%).

De acuerdo con un estudio de la entidad, los impuestos que gravan a la contaminación son los mejores instrumentos para favorecer al comportamiento de las industrias y a la innovación medioambiental.

Además, esgrimen que establecer un esquema con tasas elevadas en impuestos ecológicos podría favorecer también a la recaudación fiscal .

El argumento de la investigación es que este tipo de gravámenes son más eficientes para reducir la contaminación de aguas y espacios aéreos, y tienen un costo inferior que otros dispositivos regulatorios, o las prescripciones de una u otra tecnología.

Los ciudadanos, y la industria reaccionan a los impuestos ecológicos cambiando su comportamiento, en especial si el gobierno da una señal fuerte de que tiene la intención de mantener unas tasas tributarias y un precio de las emisiones de carbono a niveles elevados a largo plazo , refiere el documento.

El documento refiere que en países como Israel, se ha promovido la innovación ambiental a partir del gravamen al agua embotellada.

Mientras en Suecia, hay un impuesto por las emisiones de óxidos de nitrógeno; en Reino Unido un dispositivo sobre el cambio climático que reduce la carga impositiva a las empresas que presenten patentes en este campo.

Según el documento, el medio ambiente es un área donde la innovación es determinante, al afectar desde la contaminación local del agua hasta los sistemas energéticos nacionales .

ymorales@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete