Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Plan de Trump afectaría PIB de EU

La aplicación de la política económica propuesta por Donald Trump y la incertidumbre política y financiera que provocaría su triunfo en las elecciones podrían restar al crecimiento de Estados Unidos hasta 1.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en un año, estimó la aseguradora de crédito francesa Coface.

La aplicación de la política económica propuesta por Donald Trump y la incertidumbre política y financiera que provocaría su triunfo en las elecciones podrían restar al crecimiento de Estados Unidos hasta 1.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en un año, estimó la aseguradora de crédito francesa Coface.

Según sus cálculos, el ánimo de los inversionistas y la menor demanda de Estados Unidos impactarían a la Unión Europea restándole hasta 2 puntos de crecimiento. Aparentemente estos resultados confirmarían el papel sistémico que ha tenido Estados Unidos tras la crisis de Lehman Brothers , destaca el grupo de economistas de Coface.

Coface resulta la primera firma del sector financiero que abiertamente divulga el escenario económico que estima tendría el triunfo de Trump.

De acuerdo con ellos, la victoria del republicano sobre Hillary Clinton motivará un choque de incertidumbre política de una magnitud similar a la vivida tras el sí de Reino Unido a salir de la Unión Europea, que se confirmó el 23 de junio.

Según esta publicación, el crecimiento y los riesgos políticos se encuentran conectados por dos vías, que son la volatilidad del mercado y la confianza de los inversionistas y el consumidor.

A principios de octubre, la consultoría FocusEconomics divulgó resultados de una encuesta sobre los planteamientos comerciales, regulación fiscal y proyectos para expandir el empleo, de los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos. En ella, 75.4% de los analistas consultados refirió que Hillary Clinton tiene una mejor comprensión de la economía.

En junio, la consultoría Moody’s Analytics preparó un análisis sobre las consecuencias macroeconómicas de las políticas económicas propuestas por Trump. Ahí, Mark Zandi, economista en jefe de la firma, estimó que los cambios en la política comercial de Estados Unidos, en las dimensiones propuestas por el candidato republicano, motivarían un debilitamiento de la economía estadounidense que incluso podría llevarla a una recesión que previó que se extendería desde el 2018 hasta el 2020.

Este escenario supone que se reduciría la participación comercial de la primera economía del planeta, pues Trump ha asegurado que al asumir el poder buscará una revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por su sigla en inglés) y su no rotundo al Acuerdo de la Alianza Transpacífico (TPP).

En septiembre, Oxford Economics advirtió que la llegada de Trump a la Casa Blanca podría transmitir un choque mundial comercial afectando a economías directamente vinculadas a los negocios o expuestas a Estados Unidos .

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete