Lectura 3:00 min
Precios se elevaron en diciembre; inflación de 2.13%
Durante diciembre de 2015 los precios al consumidor en México registraron un incremento de 0.41%, así como una tasa de inflación anual de 2.13%, en igual periodo de 2014 presentaron un alza de 0.49% mensual y de 4.08% anual.
Durante diciembre de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.41%, así como una tasa de inflación anual de 2.13%, en igual periodo de 2014 registró un alza de 0.49% mensual y de 4.08% anual, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este resultado mensual obedeció al alza en los precios del jitomate, servicios turísticos y transporte aéreo por las vacaciones de fin de año, lo que fue parcialmente compensado por la baja en los precios de la telefonía móvil y gasolina.
La inflación general a tasa anual se ubicó en 2.13%, un nivel mínimo histórico desde 1969, cuando inició el registro de este indicador, y muy cerca del límite mínimo del objetivo de inflación de 2015, de 3.0%, más/menos un punto porcentual.
NOTICIA: Ligera recuperación del optimismo de los consumidores
El INEGI reportó que los productos con precios al alza en diciembre pasado fueron: jitomate, servicios turísticos en paquete, transporte aéreo, vivienda propia, carne de res, loncherías, fondas, torterías y taquerías, calabacita, restaurantes y similares, pan dulce y otras legumbres.
En contraste, los productos con precios a la baja fueron: servicios de telefonía móvil, gasolina de bajo octanaje, cebolla, electricidad, chile serrano, limón, papaya, huevo, otros chiles frescos y televisores.
El índice de precios subyacente presentó un crecimiento mensual de 0.31%, alcanzando de este modo una tasa anual de 2.41%; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente aumentó 0.72% mensual y 1.28% anual, detalló el organismo estadístico.
NOTICIA: Baja inflación es resultado de las reformas: Carstens
Las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en diciembre de 2015 fueron: Puebla, Tehuantepec, Querétaro, Tlaxcala, Acapulco, Iguala, Cuernavaca, Colima, Área Metropolitana de la Ciudad de México y Jacona.
En tanto, las localidades con variaciones por debajo de la nacional fueron en diciembre pasado fueron: Ciudad Acuña, Huatabampo, Matamoros, Tepatitlán, Cortazar, Durango, Culiacán, Villahermosa, Mexicali y Chihuahua.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías avanzó 0.21% y el de los servicios 0.39%, a tasa mensual, precisó el INEGI.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios mostró una alza de 2.33%, mientras que el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyó 0.26%, según datos del INPC.
Precios al productor suben levemente
Durante diciembre de 2015 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento mensual de 0.38%, alcanzando así una tasa anual de 2.78%, en el mismo periodo de 2014 las cifras fueron de 1.04% mensual y de 3.34% anual, informó el INEGI.
NOTICIA: Pesimismo de los consumidores
El resultado mensual en diciembre del año pasado fue producto de las alzas en los precios de las Actividades Primarias de 0.52%, de 0.20% en las Actividades Secundarias, y 0.62% en los precios de las Actividades Terciarias.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó una disminución mensual de 0.06%, ubicando su tasa anual en 0.42%, mientras el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, tuvo un crecimiento mensual de 0.56% y anual de 4.20%, de acuerdo a cifras del INPP.
Con información de Notimex
erp