Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Rechaza Summers proteccionismo

Lawrence Summers, llamó ayer a la comunidad internacional a resistir la tentación de imponer reglas más duras a las instituciones financieras extranjeras que a las nacionales, una forma de proteccionismo.

El consejero Económico de la Casa Blanca, Lawrence Summers, llamó ayer a la comunidad internacional a resistir la tentación de imponer reglas más duras a las instituciones financieras extranjeras que a las nacionales, una forma de proteccionismo.

La comunidad internacional no debería caer en una tentiva de imponer un conjunto de reglas a los bancos extranjeros y aplicar otras reglas diferentes para sus propias instituciones , financieras, declaró Summers a la cadena de televisión estadounidense CNN.

La Casa Blanca propuso imponer a los bancos presentes en Estados Unidos una tasa de aproximadamente 0.15% de sus activos, podrían ser menos para los de menor riesgo como los depósitos.

Dicha medida está actualmente en debate en el Congreso.

Varios países estimaron que esta tasa constituiría una desventaja para las filiales de los bancos extranjeros implantados en Wall Street, ya que son de naturaleza más arriesgada.

Summers, que fue Secretario del Tesoro durante el gobierno de Bill Clinton, negó por otra parte haber cambiado radicalmente su doctrina en lo referente a la regulación financiera, luego de su obra de liberalización durante los años 90.

Lo anticipó

En los años 90, como Secretario del Tesoro, previne sobre los peligros del endeudamiento de Fannie Mae y Freddie Mac , reveló Summer, evocando dos empresas encargadas de facilitar los préstamos inmobiliarios puestos bajo tutela del Estado en setiembre del 2008 para evitar una quiebra.

Siempre estuve convencido de estos argumentos, de la necesidad de regular, a su vez estos juicios se volvieron más fuertes a partir de lo que sucedido , continuó Summers.

Bill Clinton, cuyo periodo presidencial (1993-2001) estuvo marcado por la liberalización de las finanzas, afirmó en abril en el canal ABC que había estado mal aconsejado , entre otros por Summers, sobre la regulación de mercados como los de productos derivados.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete