Lectura 2:00 min
Remesas marcaron nuevo histórico
De acuerdo con un análisis del banco BBVA Bancomer, una alta proporción de estos recursos fueron enviados de manera precautoria por los mexicanos radicados en EU.

REMESAS - Rigoberto Cortez, owner of HispanoAmerica Travel, counts $500 paid for a wire transfer Mother's Day gift in Richmond, Va., Tuesday, May 8, 2006, bought by Federico Vasquez, front, left, and his two brothers and father for their mother in Mexico City, Mexico. Others in the photo are: Jesus Vasquez, the father, far left, brother Santiago Vasquez, third from left, and brother Profirio Vasquez. (AP Photo/Richmond Times-Dispatch, P. Kevin Morley)
Las remesas recibidas por hogares de México el año pasado sumaron 28,771 millones de dólares, que es el mayor flujo de envíos inscrito por el Banco de México desde que lleva el registro.
De acuerdo con un análisis del banco BBVA Bancomer, una alta proporción de estos recursos fueron enviados de manera precautoria por los mexicanos radicados en Estados Unidos, ante el temor de posibles restricciones o impuestos que puede todavía imponer la administración de aquel país.
Como las remesas son enviadas en dólares, los 1.4 millones de hogares que las captaron sintieron un fortalecimiento de 3.3% anual al cambiarlas a pesos mexicanos. No obstante, ante la acelerada inflación, esta ganancia cambiaria se diluyó y se presentó una caída real anual en el flujo anual en moneda nacional, de 3.2%, según el economista de Goldman Sachs, Alberto Ramos. La información del Banco de México evidencia que el giro promedio de remesas en diciembre fue de 310 dólares. Éste es el giro promedio más alto desde julio del 2012, cuando el cheque promedio ascendió a 314 dólares.
De acuerdo con el detalle de la información, la mayor parte de los envíos se realizó en transferencia electrónica, esto es 96% de las operaciones. El resto utilizó canales alternos de envío, como son: en especie, money orders, por correo y en efectivo, un flujo que se incrementó en 6.22% anual. Por tratarse del reporte anual, el Banco de México divulga datos desagregados de las remesas. Así se puede ver que en el 2017, 95.4% de las remesas que recibieron los hogares mexicanos provino de Estados Unidos. De acuerdo con el eestudio de BBVA Bancomer, en aquel país radican unos 12 millones de connacionales, de los que 5.5 millones son indocumentados.