Lectura 2:00 min
Retiro de estímulos refleja fortaleza
El gobernador del Banco de Japón (BoJ), dijo que el hecho de que la Fed de Estados Unidos esté recortando su enorme programa de estímulos destaca la fortaleza de la economía estadounidense.
Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón (BoJ), dijo que el hecho de que la Reserva Federal de Estados Unidos esté recortando su enorme programa de estímulos destaca la fortaleza de la economía estadounidense, lo que es algo positivo para las economías emergentes y para el crecimiento global en el largo plazo.
También dijo que los líderes del G-20 discutieron sobre la reciente volatilidad en los mercados, que golpeó a algunas economías emergentes.
Nosotros explicaremos cómo nuestro alivio cuantitativo y cualitativo está logrando un éxito inicial, y cómo Japón está logrando avances estables hacia nuestra meta, de una inflación de 2% , dijo Kuroda a periodistas.
El BoJ mantiene su enorme estímulo monetario vigente desde abril del año pasado, con el que busca acelerar la inflación a los consumidores a 2% en cerca de dos años, mediante una agresiva compra de activos, en un país que ha estado estancado en una deflación por 15 años.
Por otro lado, el pánico de algunos países emergentes ante la reducción del programa de estímulos monetarios a la economía estadounidense debe incitarlos a acelerar sus reformas económicas, afirmó en Sidney, José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La reducción de compras mensuales de activos por parte de la Fed y las expectativas de una elevación de las tasas en Estados Unidos incitan a los inversionistas a retirarse de países emergentes como Argentina, India, Rusia, Sudáfrica o Turquía, cuyas divisas se debilitaron severamente en estos últimos meses.
Según el secretario general de la OCDE, la decisión de la Fed era inevitable y los países emergentes debieron prepararse para ella desde hace mucho tiempo.
No es el problema del fin de las ayudas (de la Fed), esto era previsible, inevitable y deseable, porque significa el retorno a la normalidad , declaró Gurría. ¿Quiénes son los países que más sufren? Los que tienen mayores déficit, los que tenían reformas pendientes antes del anuncio de la Fed, explicó.