Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Ricos sacan activos de Europa

Los inversionistas más ricos de Europa están sacando su dinero en euros en medio de los temores de que la moneda única pueda no sobrevivir a la crisis de deuda soberana, con el dólar y el yen como los destinos más favorecidos, según banqueros.

Los inversionistas más ricos de Europa están sacando su dinero en euros en medio de los temores de que la moneda única pueda no sobrevivir a la crisis de deuda soberana, con el dólar y el yen como los destinos más favorecidos, según banqueros.

Un accionista de un grupo mundial que se especializa en clientes con valores por al menos 5 millones de dólares dijo que su equipo había visto un repunte en el número de clientes que huyen del euro desde que el banco central alemán tuvo que intervenir para impedir el fracaso de la subasta de bonos el mes pasado.

Describió la tendencia como entre un goteo y una inundación , destacando que el dólar ha sido el refugio favorito, seguido por el yen japonés.

La libra británica es considerada como muy apegada al futuro de la zona euro para actuar como un amortiguador eficaz en la unión monetaria. Richard Cookson, jefe de Inversión de Citi, dijo que ha visto cómo los clientes salen del euro.

Advirtió que la complejidad y la probabilidad de un colapso del euro hacen difícil saber cómo proteger la riqueza. Éste es uno de los momentos determinantes en la historia de la economía europea y mundial y si va mal, irá muy, muy mal , advirtió.

Puedes equilibrar el riesgo de una caída abrupta de una divisa y salvaguardarla cuando suba, por ejemplo, pero ¿cómo lo vas a salvaguardar cuando desaparece? , preguntó.

Ronnie Ludwig, socio del equipo de Clientes Privados en la firma de contabilidad Saffery Champness, puntualizó que había visto que algunos clientes movían más dinero a la libra esterlina.

Entre las cosas que atraen en Reino Unido están un gobierno fiscalmente conservador y la voluntad para rescatar a bancos con problemas, como quedó demostrado en la crisis financiera del 2008 al 2009, cuando algunas entidades británicas fueron total o parcialmente nacionalizadas, aseveró.

Agentes estatales de Inglaterra informaron de un interés creciente en el mercado residencial de lujo, como un refugio más seguro.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete