Lectura 4:00 min
Riesgo sistemático y específico
Identificamos un contagio sistemático justificado por la radiación nuclear desde Japón luego del terremoto de hace algunas semanas, los altos precios del petróleo asociados con el conflicto bélico en Medio Oriente.
La única ventaja de jugar con fuego es que aprende uno a no quemarse ,
Oscar Wilde.
Esta participación recuerda distintos riesgos y factores asociados con la Bolsa. Actualmente identificamos un contagio sistemático justificado por la radiación nuclear desde Japón luego del terremoto de hace algunas semanas, los altos precios del petróleo asociados con el conflicto bélico en Medio Oriente (Libia) y los problemas estructurales de deuda en Europa (Portugal, Grecia y España) traducidos en menores calificaciones.
Riesgo sistemático y específico
La natural preocupación de inversionistas frente a eventos negativos y/o inciertos se asocia tradicionalmente con dos tipos de riesgos:
1Sistemático: relacionado con factores generales internos (devaluaciones) o externos (crisis en otros países). El participante no entiende excepciones (sector bueno, empresa barata, expectativas de crecimiento, etcétera) sólo decide ventas generales.
2 Específico: particular para un sector o empresa. Ejemplo: la caída del oro afecta mineras, ocurren cancelaciones de proyectos, renuncias, huelgas, etcétera.
Fundamental:
Japón, la tercera economía más grande del mundo, un país netamente exportador (sectores automotriz y electrónico) de alto consumo de materias primas del mundo (17% carbón, 13% hierro, 12% níquel, 5% cobre, 5% aluminio, 5% acero y 5% zinc), además es el tercer consumidor de petróleo luego de EU y China.
Aunque la contaminación nuclear sigue siendo el factor de mayor preocupación, se anticipa a mayor tiempo que la necesidad de reconstruir al país favorezca sectores de construcción (siderúrgico y cemento).
Empresas de energía alterna (eólica y solar) han subido de precios. Para México, nuestro mayor socio comercial es EU que explica su PIB en 70% por consumo interno, su relación comercial internacional es principalmente con Canadá, China y México. Japón es el cuarto en la lista. La fuerte inyección de liquidez a mercados (US500,000 millones) dificulta la estructura de un país cuya deuda actual es casi 200% de su PIB.
Estructural:
Japón forma parte de las naciones desarrollados, mientras que nosotros estamos en el grupo emergente (el octavo más importante en índices de referencia y el segundo en América Latina).
Los emergentes se han visto afectados desde antes del tema de Japón por el alza en el precio de materias primas internacionales (commodities). La condición fundamental de México es mejor que la de otros países emergentes.
La mayoría de inversionistas extranjeros en Bolsa en México son los que se especializan en mercados emergentes.
Psicológico:
La variable más difícil de medir y predecir. La mayor oportunidad de comunicación e información mundial puede ayudar a no sobredimensionar.
En días pasados, la recuperación en la Bolsa se asoció con el hecho de que varios analistas internacionales coincidieron en la percepción de que muchas noticias malas ya estaban en precios .
Técnico:
Los niveles técnicos importantes en Estados Unidos de América están sobre niveles de 12,000 puntos en el Dow Jones. En el IPC hemos identificado un nivel cercano a 36,960 puntos. Como nivel de señal de posible regreso a una tendencia alcista.
Factores de riesgos y oportunidades:
La historia ha demostrado que ante este tipo de sucesos, los mayores riesgos suceden a menor plazo, mientras que las oportunidades están a mayor tiempo.
En el caso particular de Japón, economistas de aquel país anticipaban mejorías en su economía hacia el cuarto trimestre de 2011.
Aunque temas locales relacionados con fundamentales de emisoras e incluso indicadores económicos están pasando a un segundo término, el inicio de la temporada de asambleas de empresas -en las que se decretan dividendos- y la llegada del primer grupo de resultados financieros trimestrales del 2011 hacia mediados de abril en México puede que resulten catalizadores de dirección para nuestra Bolsa.