Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Rusia intenta evitar el default; paga bono en dólares

El Ministerio de Finanzas ruso pagó 564.8 mdd en intereses de un eurobono al 2022 y 84.4 mdd de otro bono al 2042.

Rusia dio un giro de 180 grados para evitar el impago, al realizar una serie de pagos de intereses atrasados en dólares sobre sus bonos en el extranjero, a pesar de haber prometido que sólo pagaría en rublos si sus reservas seguían congeladas.

Los 40,000 millones de dólares de bonos internacionales de Rusia se han convertido en el centro de un juego de nervios tras las sanciones occidentales, y es probable que las especulaciones sobre un default se reaviven en menos de cuatro semanas, cuando expire la licencia estadounidense que permite a Moscú realizar los pagos.

El Ministerio de Finanzas de Rusia anunció el pago de 564.8 millones de dólares en intereses de un eurobono al 2022 y otros 84.4 millones perteneciente a otro bono al 2042 en dólares, la moneda especificada en los bonos.

Un alto funcionario estadounidense confirmó que Moscú había realizado el pago sin utilizar las reservas congeladas en Estados Unidos y añadió que el origen exacto de los fondos no estaba claro.

“No autorizamos ninguna transacción con los fondos inmovilizados en EU”, señaló el funcionario.

El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Wally Adeyemo, mencionó  que los pagos desviaron fondos del esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania y fueron una “señal de éxito” para la política de sanciones de EU.

Adeyemo se negó a comentar el futuro de una licencia general del Tesoro que expira el 25 de mayo y que permite a los bancos procesar los pagos de la deuda rusa.

Nuestro objetivo general es tratar de privar a Rusia de los recursos que está utilizando tanto para apuntalar su economía y financiar su esfuerzo bélico, como para detener su invasión de Ucrania. Así que vamos a seguir tomando decisiones políticas con eso en mente”, aseguró.

Rusia dijo que había canalizado los fondos requeridos a la sucursal londinense del Citibank, uno de los agentes pagadores, cuyo trabajo es desembolsarlos a los tenedores de bonos. Citibank no quiso hacer comentarios.

“Los pagos se realizaron en la moneda de emisión de los correspondientes eurobonos: en dólares estadounidenses”, dijo el Ministerio de Finanzas ruso. “De este modo, se cumplen las obligaciones de servicio de los eurobonos soberanos”.

De 17 a 14%

Banco central recorta tasa

El Banco Central de la Federación Rusa redujo por segunda vez, en menos de un mes, su tasa de referencia al pasar de 17 a 14%, alegando que la inflación y la estabilidad financiera están bajo control después del impacto inicial de la ofensiva rusa en Ucrania. Los analistas esperaban un recorte, pero de menor amplitud, a 15 por ciento.

El banco central elevó su tasa a 20% a finales de febrero, pocos días después de que se ordenara el envío de tropas a Ucrania y de las primeras sanciones occidentales que buscan aislar a Rusia de la economía mundial.

A inicios de abril, redujo sorpresivamente su tasa a 17%, explicando que los riesgos sobre la estabilidad financiera habían “cesado de incrementarse”.

“Ahora parece verosímil que la tasa caiga a 10% a fin de año” afirmó en una nota Liam Peach, analista de Renaissance Capital.

El propio banco estima que “puede encontrar espacio para un recorte de su tasa de referencia en el 2022”. (AFP)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete