Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Tlaquepaque, próximo polo turístico

Tras la desaparición del programa de Pueblos Mágicos, empresarios impulsarán promoción con recursos locales y privados.

Guadalajara, Jal. Pese a que el actual gobierno federal determinó desaparecer el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermagico) y su respectivo apoyo presupuestal, apenas dos meses después de que San Pedro Tlaquepaque se convirtiera en el octavo municipio de Jalisco en obtener dicha certificación, empresarios locales proyectan posicionarlo como un polo de desarrollo para el turismo de experiencias.

“Estamos implementando recorridos turísticos por los talleres artesanales; nuestro principal atractivo son nuestros talleres donde se elabora todo tipo de artesanía, de madera, de papel, de barro, de arcilla, de vidrio, de cerámica, que queremos que sean visitados por los turistas. Los visitantes hoy no van solamente a ver aparadores”, dijo a El Economista el presidente del comité de Tlaquepaque Pueblo Mágico, Luis del Hoyo.

Según el empresario, aunque no habrá presupuesto federal para la promoción del destino, el hecho de haber obtenido la marca de Pueblo Mágico en octubre del 2018 provocará un incremento en el número de visitantes y un aumento de la inversión en ese municipio metropolitano.

Destacó que actualmente Tlaquepaque —considerado la cuna alfarera de Jalisco— cuenta con 15 hoteles pequeños de máximo 20 habitaciones, y anticipó que tras la designación del municipio como Pueblo Mágico en octubre del año pasado, las inversiones en el sector comenzaron a llegar junto con los proyectos para incrementar la estancia de los visitantes.

“Frente al Parián está el proyecto de un hotel de muy buen nivel, de una empresa local; los dueños de la finca son los que están desarrollando ese hotel, porque queremos que Tlaquepaque no sea un destino de horas, sino que la gente se hospede ahí”, refirió el empresario.

Acciones

A través de su empresa Nuestros Dulces, Luis del Hoyo obtuvo el Récord Guinness como la tienda con la mayor cantidad de marcas de tequila a disposición del público, y en noviembre del año pasado abrió Nuestros Talleres para que los visitantes puedan conocer el proceso de elaboración de dulces típicos, así como participar en su elaboración.

San Pedro Tlaquepaque es el único Pueblo Mágico en la zona metropolitana de Guadalajara; los otros siete municipios de Jalisco que cuentan con esa certificación son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Mascota y Lagos de Moreno.

En conjunto, los Pueblos Mágicos de Jalisco recibían del gobierno federal entre 25 y 30 millones de pesos anuales.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete