Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Ven inflación de 18% para el 2023 en Reino Unido

El banco estadounidense Citi elevó sus previsiones ante el alza en las tarifas energéticas y estimó que el BoE necesitará elevar sus tasas a 7%.

La inflación al consumidor en Reino Unido alcanzará un máximo de 18.6% en enero, más de nueve veces el objetivo del Banco de Inglaterra (BoE, por su sigla en inglés), mencionó Benjamin Nabarro, economista del banco estadounidense Citi, quien elevó de nuevo su previsión a la luz del último salto de los precios de la energía.

La cuestión ahora es qué pueden hacer las políticas para compensar el impacto tanto en la inflación como en la economía real”, dijo Nabarro en una nota.

La última vez que la inflación superó 18% fue en 1976. En julio llegó a 10.1% anual, el nivel más elevado de un país del G7.

La favorita para convertirse en la próxima primer ministra de Reino Unido, Liz Truss, probablemente presentará medidas para apoyar a los hogares afectados por el aumento de los precios de la energía, lo que podría reducir ligeramente la tasa máxima de inflación, dijo Nabarro.

El regulador de la energía, Ofgem, tiene previsto el viernes fijar las nuevas tarifas máximas para los hogares, que entrarán en vigor en octubre.

La última alza de tarifas, en abril, llevó la factura anual de un hogar típico a 1,971 libras desde las 1,278 libras, a raíz del incremento de los precios del gas natural tras la guerra en Ucrania

Citi prevé que Ofgem aumente el límite de la tarifa hasta el equivalente a 3,717 libras a partir de octubre, con nuevos incrementos en el 2023 hasta 4,567 libras en enero y 5,816 libras en abril.

En sus previsiones de principios de agosto, el BoE pronosticó que el límite sería de 3,500 libras en octubre y que los precios de la energía se estabilizarían posteriormente. Así, la inflación de los precios al consumo alcanzaría 13.3% en octubre.

Ahora que la inflación posiblemente registre un pico mucho más alto, es probable que el Comité de política monetaria del BoE concluya que los riesgos de una inflación más persistente se intensifican, según Citi.

“Esto significa llevar las tasas de interés a un territorio restrictivo y rápido”, mencionó Nabarro.

“En caso de que surjan señales de una inflación más arraigada, creemos que se necesitarán tasas de 6 a 7% para controlar la dinámica de la inflación. Por ahora pensamos que las pruebas de tales efectos son limitadas”, declaró.

Huelgas agravarán la logística

La huelga de trabajadores del puerto de carga de Felixstowe provocará “graves perturbaciones” logísticas, afirmó Robert Morton, responsable de la filial logística del sindicato.

Los miembros de Unite reclaman alzas salariales iguales al ritmo de la inflación. Según el sindicato, las empresas han propuesto un alza de 7 por ciento.

“Si no es así, la cadena logística sufrirá graves perturbaciones. Es una de las lamentables consecuencias de estas situaciones”, advirtió en declaraciones al canal Sky News.

Esta huelga se suma a una serie de acciones para pedir mejores salarios, cuando los hogares tienen que hacer frente a una caída histórica de su poder adquisitivo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete