Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Ven riesgo en dependencia extrema del consumo privado

La victoria de Trump sería un factor recesivo para México, con alto impacto en la confianza del negocio y del consumidor.

Continúa sin cambios la expectativa de crecimiento en 2.1% para México, según el levantamiento mensual que realiza la consultoría internacional FocusEconomics.

En este mes sólo cuatro de los 37 grupos consultados revisaron al alza sus previsiones económicas para el 2016. Se trata del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Deutsche Bank, Barclays y HSBC, estas alzas contrarrestaron los recortes que realizaron GBM Securities y Oxford Economics.

En su reporte de octubre el economista senior de Focus Economisc, para la región, Ricardo Aceves, explica, que tras la lectura de los resultados recabados, se observa que hay una dependencia extrema del consumo privado , lo que se vuelve un factor de riesgo ante la posibilidad de que se presente un choque en el consumo de los hogares.

Destaca que los ojos se mantienen puestos en la elección presidencial de Estados Unidos, donde la victoria de Trump es vista como un factor de presión recesiva para México y con alto impacto en la confianza del negocio y del consumidor.

Sin embargo, refieren que este riesgo de recesión es aún bajo y destacan que las alzas de tasas y la austeridad fiscal prolongan la lenta actividad de la economía .

Estas previsiones del mercado, que en la firma identifican como Consensus Forecast, se quedan alineadas con los pronósticos recientemente revisados del FMI y en la parte baja del pronóstico oficial del gobierno mexicano que está en un rango de 2 a 3 por ciento.

Al interior del reporte se observa a Santander como el grupo menos pesimista, quien prevé que la economía alcanzará una expansión este año de 2.5%, tasa que han mantenido sin cambios desde abril.

En el otro extremo se ubica Vector Casa de Bolsa, que se ha caracterizado, desde el año pasado, en ser el que lleva los pronósticos más pesimistas, pero que alcanzó el reconocimiento de Bloomberg por la certeza de sus diagnósticos.

Vector estima que la economía crecerá 1.8%; éste es el primer recorte que conduce la firma sobre el crecimiento esperado para México en lo que va del año, pues los siete meses previos mantuvo su pronóstico en 1.9 por ciento.

El 2017: claroscuros

El promedio de las previsiones para el año entrante sí bajó con respecto al observado en septiembre. Así, el Consensus Forecast quedó en 2.4% frente a 2.5% que habían promediado el mes previo.

En el detalle de la información se observa que ocho grupos de análisis recortaron sus previsiones de crecimiento para el año entrante. Se trata de GBM, J.P. Morgan, Jonathan Heath & Cos, Oxford Economics, Prognosis, Vector, UBS y Ve por Más.

En contraste, Barclays y HSBC corrigieron al alza, mientras que el grupo que tiene la mayor previsión de crecimiento para México para el 2016 resultó Goldman Sachs con 2.9% de previsión, un pronóstico que está arriba del revisado por el FMI, que está en 2.3 por ciento.

Por su parte, Vector tiene el pronóstico mas bajo, en 1.7 por ciento.

ymorales@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete