Lectura 3:00 min
El BOJ seguirá subiendo las tasas si la economía va por buen camino: vicegobernador
La perspectiva ideal para Japón es que aumenten los salarios y las ganancias empresariales con el objetivo de incrementar el consumo y la inversión, lo que daría lugar a una inflación moderada.

Foto: Reuters
Ryozo Himino, vicegobernador del Banco de Japón (BOJ, por su sigla en inglés), afirmó ayer que el banco central seguirá con el alza de las tasas de interés si la economía y los precios se mueven en línea con las previsiones de la institución financiera.
En un discurso, Himino agregó que “no es normal” que las tasas de interés reales ajustadas a la inflación de Japón se mantengan claramente negativas por un periodo prolongado si desaparecen las perturbaciones de la economía o los factores que provocan la deflación.
La perspectiva ideal para Japón es que aumenten los salarios y las ganancias empresariales con el objetivo de incrementar el consumo y la inversión, lo que daría lugar a una inflación moderada, según Himino.
En tal escenario, Japón podría ver cómo las tasas de interés reales se tornan positivas, añadió.
“Si se cumplen nuestras previsiones económicas y de precios, elevaremos nuestra tasa de interés oficial en consecuencia y ajustaremos el grado de apoyo monetario”, declaró Himino.
El BOJ subió las tasas de interés a 0.5% desde 0.25% la semana pasada por considerar que los salarios seguirán al alza y mantendrán la inflación estable en torno a su objetivo de 2.0 por ciento.
Remodelación
La sombra que se desvanece de los reflationistas (defensores de una relajación monetaria agresiva), en el banco central y la última incorporación al consejo de un académico partidario del fin de los réditos ultrabajos, acercarán probablemente el pensamiento del banco central al de sus homólogos mundiales que adoptan un enfoque más convencional de la política monetaria.
Es probable que la recién llegada Junko Koeda, académica conocida como halcón fiscal y monetario, refuerce el cambio hacia tasa de interés más altas y aporte ideas nuevas a un banco central enfocado, desde hace tiempo, en reactivar el crecimiento mediante enormes estímulos.
El gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, tendrá un aliado afín en Koeda, profesor de economía doctorado en UCLA y experto en análisis cuantitativos de los efectos de la política monetaria.
Sustituiría a uno de los “reflacionistas” que dominaron el consejo de nueve miembros durante el experimento de una década del gobernador, Haruhiko Kuroda, que comenzó en el 2013 para disparar la inflación hasta su objetivo de 2.0 por ciento.