Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

China fija meta de expansión en torno a 5% en el 2025

El informe habla también de impulsar la demanda nacional, reconociendo que la demanda efectiva es débil y el consumo, en particular, está aletargado.

Los nuevos aranceles a China que le impuso Estados Unidos a partir de hoy abren oportunidades temporales a México para exportar al mercado estadounidense.

Los nuevos aranceles a China que le impuso Estados Unidos a partir de hoy abren oportunidades temporales a México para exportar al mercado estadounidense.

China fijó este miércoles su meta de crecimiento “en torno a 5%” por tercer año consecutivo y elevará en un punto hasta “alrededor de 4%” su déficit fiscal en el marco de los esfuerzos del gobierno por reavivar la recuperación económica.

Así lo reveló el primer ministro del país, Li Qiang, durante la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), la cita política más importante del año en el gigante asiático.

Si bien últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) pasan por una expansión de 4.6% y de 4.5%, respectivamente, para el producto interior bruto (PIB) de China en el 2025, la mayoría de analistas coincidían en que Pekín volvería a situar cerca de 5% su objetivo para el año.

“El objetivo está bien alineado con nuestras metas de desarrollo a medio y largo plazos, y subraya nuestra determinación de afrontar las dificultades de frente y luchar duro por cumplir lo prometido”, explicó el mandatario.

Más apoyo

Durante su lectura del informe de trabajo gubernamental, Li desgranó detalles sobre una política fiscal “más proactiva” que permita “ofrecer un apoyo sostenido y más efectivo”, con la emisión de 1.3 billones de yuanes (178,925 millones de dólares) en bonos del Tesoro de duración ‘ultralarga’ para financiar estrategias nacionales y aumentar capacidad en áreas clave.

Asimismo, se destinarán 4.4 billones de yuanes (605,594 millones de dólares) a bonos especiales para que los gobiernos regionales y locales del país inviertan en construcción, compra de terrenos y viviendas sin vender en el marco de la prolongada crisis inmobiliaria, así como para saldar deudas.

En total, recalcó Li, el Gobierno elevará en 2.9 billones de yuanes (399,141 millones de dólares) la nueva deuda emitida hasta unos 11.86 billones de yuanes (1.63 billones de dólares), lo que «permitirá un nivel de gasto notablemente superior”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete