Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Consumidores de EU, en “modo supervivencia”

Los consumidores estadounidenses se prepararon para el dolor incluso antes de los fuertes aranceles del presidente, Donald Trump, a los productos importados, que entraron en vigor del martes al miércoles.

De acuerdo con proyecciones de la Federación Nacional de Minorista, más de 164 millones de personas harán sus compras de navidad a partir de este viernes y hasta el lunes llamado "Cyber Monday".

Foto: Reuters.

Los consumidores estadounidenses se prepararon para el dolor incluso antes de los fuertes aranceles del presidente, Donald Trump, a los productos importados, que entraron en vigor del martes al miércoles.

Algunos se apresuraron a comprar los últimos teléfonos inteligentes antes de que aumenten los precios, mientras que otros controlaron sus gastos más de cerca que antes.

“Vivo en un apartamento. No se puede hacer acopio”, declaró el martes a la AFP una jubilada mientras cargaba la compra en su coche de un Costco, a las afueras de la capital estadounidense.

La mujer, que solicitó el anonimato, dijo que ha comenzado a recortar gastos en las últimas semanas como medida de precaución.

“La situación seguirá empeorando y necesitamos el dinero para comprar más alimentos la semana que viene o la siguiente”, mencionó.

Los nuevos gravámenes afectarán a los productos electrónicos fabricados en China. Trump anunció ayer una pausa de 90 días en los aranceles a la mayoría de los países, sin embargo los incrementó a 125% para el gigante asiático.

“Los aranceles son malos”, dijo un hombre llamado Charles, que se negó a dar su apellido, deteniéndose detrás de su carrito de compras cargado.

“Soy libertario en materia de aranceles, siempre lo he sido”, dijo el martes, añadiendo que planea comprar un nuevo iPhone en caso de que los precios suban.

Keith Taylor, que también adquirió un nuevo iPhone hace unos días, dijo a AFP que no tiene planes de comprar más dispositivos electrónicos por el momento.

“Eso será lo último que compre hasta que todo esto se solucione”, dijo el hombre de 62 años.

En una tienda de ropa cercana perteneciente a la minorista japonesa, Uniqlo, Elisabeth Bradley, de 40 años, se considera afortunada porque compró ropa para un viaje a Dinamarca.

La jefa ejecutiva y madre de dos hijos cree que puede hacer frente al aumento de precios, pero que, sin embargo, ha cambiado sus hábitos de consumo ante los aranceles.

“Compramos un auto debido a los aranceles”, dijo, y agregó que su nuevo Volvo eléctrico probablemente costará más dinero con los aranceles de Trump vigentes. “Simplemente esperamos que los precios de los automóviles suban”, dijo.

En otro supermercado de Nueva York, Anastasia Nevin expresó que actualmente está en “modo de supervivencia”.

“Tengo dos hijos, así que sólo intento sobrevivir. Es difícil”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete