Lectura 3:00 min
La Fed está lista para intervenir en los mercados financieros: Collins
Espera que la inflación aumente “muy por encima” del 3.0% este año, pero descartó una recesión económica significativa; la Reserva está preparada.

Williams espera que los aranceles impulsen la inflación hasta un rango de 3.5-4.0% este año, lo que representa un marcado aumento desde el nivel actual de 2.5% anual de febrero.
La Reserva Federal (Fed) está “absolutamente” preparada para intervenir con el objetivo de ayudar a calmar los nerviosos de los mercados financieros, dijo Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston, después de que los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sacudieran a Wall Street el viernes.
La Fed está “absolutamente preparada” para desplegar sus diversas herramientas con el objetivo de ayudar a estabilizar los mercados financieros si surge la necesidad, mencionó Collins en una entrevista para el Financial Times.
Cualquier intervención de la Fed dependerá de las condiciones “que estemos viendo”, agregó Collins, quien es uno de los 12 miembros con derecho a voto del importante comité de fijación de tasas de la Fed este año.
“Cuanto más altos sean los aranceles, mayor sería la desaceleración del crecimiento, así como la elevación y la inflación que uno esperaría”, expresó Collins en otra entrevista separada con Yahoo Finance el mismo viernes, en la que agregó que espera que la inflación aumente “muy por encima” del 3.0% este año, pero descartó una recesión económica “significativa”.
Probable inflación y desempleo al alza
Por otra parte, John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, advirtió que las actuales políticas comerciales de Trump acelerarían la inflación este año, y que es fundamental que el banco central estadounidense evite que las expectativas a más largo plazo de las presiones sobre los precios se desanclen.
“Es difícil saber con precisión cómo evolucionará la economía”, dijo Williams en declaraciones a la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
“Dados los efectos inciertos de los aranceles anunciados recientemente y otros cambios de política, hay una gama inusualmente amplia de resultados que podrían transpirar”, añadió.
A la luz de esa incertidumbre vinculada a las medidas del mandatario republicano para imponer fuertes impuestos a la importación a una amplia gama de socios comerciales de Estados Unidos, es probable que el fuerte comienzo de año de la economía dé paso a algo menos favorable, expresó Williams.
Williams espera que los aranceles impulsen la inflación hasta un rango de 3.5-4.0% este año, lo que representa un marcado aumento desde el nivel actual de 2.5% anual de febrero, de acuerdo con el índice de precios de gasto de consumo personal.
Cautela ante el impacto de los aranceles
Alberto Musalem, presidente de la Fed de San Luis, observa de cerca si un alza en las expectativas de inflación a corto plazo se filtra en las de a más largo plazo, algo que haría que la lucha contra el aumento de los precios sea una labor mucho más difícil.
Ese panorama también podría reducir la flexibilidad del banco central para responder a la debilidad en el mercado laboral.
Al observar la elevada incertidumbre sobre los efectos y el calendario de los aranceles y otras nuevas políticas, así como la “clara posibilidad” de que la inflación vuelva a acelerarse incluso con un enfriamiento del mercado laboral, Musalem dijo que la política monetaria de la Fed está bien posicionada y debe permanecer vigilante.
“Yo sería cauteloso a la hora de asumir que el impacto de unos aranceles más altos sobre la inflación sería sólo breve o limitado”, expresó Alberto Musalem en declaraciones preparadas para su presentación en un evento de la Asociación de Banqueros de Arkansas el fin de semana.