Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

FMI confirma acuerdo para dar nuevo préstamo a Argentina

Aún está pendiente la aprobación del comité ejecutivo del organismo; se trata de un Acuerdo de Facilidades Extendidas y tendrá una duración de 48 meses. El préstamo por 20,000 mdd tendrá una duración de 10 años.

Descripción automática

El FMI subrayó que el acuerdo se alcanzó por "el impresionante” progreso de Argentina en estabilizar la economía, apuntalada por una fuerte ancla fiscal que está logrando una rápida desinflación y una recuperación tanto en la actividad como en los indicadores sociales.Creditos automáticos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió prestarle 20,000 millones de dólares a Argentina, según informó el organismo.

El staff del organismo alcanzó un entendimiento con las autoridades argentinas para el desarrollo de un programa durante cuatro años. El mismo es bajo la modalidad de "Acuerdo de Facilidades Extendidas" (EFF, por sus siglas en inglés) y tendrá una duración de 48 meses. El préstamo tendrá una duración de 10 años, con un período de gracia de cuatro años y medio.

Tal como había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo, el entendimiento es por 20,000 millones de dólares. Ese monto es equivalente al 479% de la cuota que tiene asignada Argentina dentro del organismo multilateral. De todas formas, aún falta la aprobación del comité ejecutivo del FMI.

Sin embargo, una vez que el staff da su luz verde es muy raro que el directorio del FMI tome una decisión en sentido contrario. Habrá una reunión de directorio el viernes.

El organismo subrayó que el acuerdo se alcanzó por "el impresionante progreso temprano alcanzado en estabilizar la economía, apuntalada por una fuerte ancla fiscal que está logrando una rápida desinflación y una recuperación tanto en la actividad como en los indicadores sociales", según el FMI.

El programa apoya la próxima fase del "programa de estabilización y la agenda de reforma económica". "El objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y propiciar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo". Se espera que el Directorio Ejecutivo del FMI considere el acuerdo propuesto en los próximos días.

El presidente Javier Milei compartió el comunicado en sus redes sociales y felicitó al ministro: ¡"Vamos Luis Caputo carajo!". El ministro de Economía se limitó a compartir el comunicado oficial del FMI.

La duda pendiente, y quizás la más relevante, es de cuánto será el desembolso inicial. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, había asegurado que rondaría el 40% del acuerdo total, es decir, 8,000 millones de dólares. Sin embargo, todavía se especula que podría ser superior a ese monto.

El Gobierno aspira a conseguir la mayor cantidad de fondos posibles en el primer desembolso para fortalecer la posición del Banco Central, para limpiar su balance a través de la compra de las Letras Intransferibles del Tesoro que están en manos de la entidad monetaria.

Otra de las dudas es cuál será la velocidad del desembolso inicial y del esquema de los restantes. Por último, las dudas finales giran en torno a si el acuerdo incluirá demandas en materia de política cambiaria, y cuales serán los requerimientos sobre la acumulación de reservas, esto es, las metas que le fijará al programa argentino.

Las metas además tienen especial relevancia ya que suelen estar vinculadas al esquema de desembolsos siguientes que, se espera, serán hasta 2029.

Con esto, más fondos adicionales que aportarían los organismos multilaterales, el Gobierno aspira a salir del cepo antes de fin de año. La suma de esos fondos llevaría a las reservas a los 50,000 millones de dólares, según había revelado Caputo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete