Lectura 3:00 min
Riesgo de que BM pierda su calificación “AAA” si se va EU
Trump no es el primer presidente de EU que está en contra de pagar por ser miembro del FMI. En el 2002, el entonces presidente de EU, George W. Bush afirmaba que los recursos aportados por los estadounidenses no debían gastarse en proyectos sin sentido.

Foto: AFP
Las tres calificadoras de mayor operación mundial: Fitch, Moody´s y S&P advirtieron que de concretarse la retirada del apoyo financiero de Estados Unidos del Banco Mundial y otros organismos internacionales conducirá a una acción de calificación negativa sobre las emisiones de los institutos.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuentan con la máxima nota de calificación otorgada por las agencias, la “AAA” que indica la menor probabilidad de impago, una nota que abre el acceso a la oferta de fondeo de bajo costo y mayor comodidad de pago.
Durante la primera semana de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para revisar el apoyo financiero de su país a todas las organizaciones multilaterales de las que es miembro. Ahí mismo previó retirarse de algunas que forman parte de las Naciones Unidas.
Apenas la semana pasada, la vocera del FMI, la directora de comunicación institucional, Julie Kozack, fue cuestionada sobre esta iniciativa del presidente Trump y dijo que el organismo es una institución global con un mandato claro: apoyar a la estabilidad económica y financiera del mundo. Subrayó que tienen una larga historia de colaboración con diversas administraciones de Estados Unidos y confió que así seguirán.
Tal como lo refieren agencias informativas, el analista de bancos multilaterales en S&P, Alexander Ekbom, dijo que el tamaño de la acción dependerá del impacto que tendrá la aportación de Estados Unidos a los organismos internacionales. Sobre todo, si hay capacidad de otros accionistas de compensar su salida.
Estrategas de inversión han explicado que cuando una calificadora va a recortar la nota, no lo hace de inmediato. Primero cambia la perspectiva y después de un par de meses, si no hay un cambio en las condiciones, realiza el ajuste.
Actualmente la nota de Banco Mundial y del FMI en las tres agencias más grandes es “AAA” con perspectiva Estable.
El lunes 10 y martes 11 de febrero, las calificadoras Moody´s y Fitch advirtieron que la retirada de EU de algún organismo multilateral puede dar lugar a una acción de calificación negativa.
Vetos, cuotas y peso en el PIB mundial
De hecho, tanto el FMI como el Banco Mundial son organismos que funcionan administrativamente a partir de las cuotas que pagan los países miembros, pero éstas van en función de la aportación de cada economía al PIB mundial y del tamaño de su economía.
Y esta proporción de la cuota que paga cada país les otorga un peso mayor en las decisiones de los organismos. Así, Estados Unidos es el mayor accionista de ambos organismos.
En el FMI aporta 17.42% de las cuotas que le dan acceso a un poder de veto y sin consulta en las decisiones del organismo, mientras en el Banco Mundial aporta 16.7% que también le otorga un poder de decisión único y sin consenso.
Esta es la segunda ocasión que el presidente de Estados Unidos busca alguna salida a su participación en organismos multilaterales. En su primer mandato, en abril del 2017 propuso una reducción en la contribución a los organismos. En ese momento el argumento fue que las instituciones operaban de forma ineficiente y sin utilizar los principios de economías de mercado.