Lectura 3:00 min
Aumenta demanda de ropa blindada por inseguridad
La línea colombiana Miguel Cabellero, ofrece desde los clásicos chalecos anti balas hasta trajes elegantes, chamarras de diseñador y abrigos de dama que repelen diferentes calibres.

La inseguridad registrada en México en los últimos años ha propiciado buscar opciones de protección y una de las que más auge está teniendo es la ropa blindada, como es la línea colombiana Miguel Cabellero, que ofrece desde los clásicos chalecos anti balas hasta trajes elegantes, chamarras de diseñador y abrigos de dama que repelen diferentes calibres.
En la Expo Seguridad, que se realizó hace unos días en la Ciudad de México, se presentaron las innovaciones en ese mercado, al que recurren dependencias de seguridad del gobierno federal, municipales y estatales, así como empresas que buscan proteger a sus ejecutivos, funcionarios, políticos, empresarios y comerciantes.
El director comercial de Miguel Caballero, Jorge Servín, reconoció que hay auge en la industria de la ropa blindada, no sólo en México, sino toda América Latina, y que esta empresa colombiana tiene 27 años en el mercado mundial, 12 de sus tiendas están en México.
En entrevista con Notimex, expuso que la empresa cuenta con diferentes líneas de ropa como la de protección para un policía municipal, con chalecos antibalas, ropa interior, en especial playeras, que están blindadas para proteger a personas que buscan discreción en el uso de los aditamentos de este tipo.
El objetivo es diseñar prendas que no parezcan blindadas por su apariencia ligera a la vanguardia de la moda.
Detalló que su marca ha vestido a 13 jefes de Estado y presidentes, sobre todo de América Latina, así como a muchos políticos y empresarios que buscan ropa VIP o línea ejecutiva, es decir, chamarras, trajes, chalecos de moda que sólo los expertos podrían descubrir que cuentan con algún blindaje contra balas.
“Son prendas de diseñador que se fabrican sobre medida, para el tipo de clima donde vive el cliente, muy discretas, pero que protegen de disparos de armas de corto alcance pistola revólver 9 milímetros, .38, hasta 357 Magnum", indicó.
La empresa opera en 65 países, y sus principales clientes en América Latina, aparte de México, son Colombia, Perú y Costa Rica; además, sus tiendas están ingresando al mercado de Estados Unidos.
El costo de una prenda para un escolta va de 10,000 a 15,000 pesos. Las prendas VIP o de diseñador para jefe de Estado, empresarios o políticos tienen costos que van de 20,000 a 45,000 pesos.
Reconoció que el año pasado fue difícil en el mercado mexicano por el proceso de transición gubernamental, pero que en este año piensan revertir la situación, incluso proyectan abrir una planta de ropa blindada en el país. México representa 30% de las ventas de esa empresa en el mundo.