Lectura 4:00 min
¿Cómo emprender con un gym?
Existen diversos modelos de negocio para abrir un gimnasio, pero lo fundamental es tener pasión.

Existen diversos modelos de negocio para abrir un gimnasio, pero lo fundamental es tener pasión.
Si eres un apasionado del ejercicio y tienes pensado abrir un negocio, un gimnasio es una buena opción. De acuerdo con la International Health, Racquet & Sportsclub Association, organización que reúne a los integrantes de la industria, el mercado fitness en México tiene un valor de 1,800 millones de dólares y ha mantenido un crecimiento constante en los últimos cinco años de 20 por ciento.
Existe una serie de recomendación para abrir un gimnasio, pero la fundamental, dice Guillermo Maciel, director general de Matrix Fitness, empresa de comercialización de equipo de ejercicio, es ser un apasionado del ejercicio.
“Si quieres ser exitoso en esta industria, tienes que ser un apasionado del ejercicio, tienes que vivirlo, disfrutar ayudar a las personas para que cumplan con sus objetivos, eso es vital. Cuando esto sucede el negocio es un éxito, porque los usuarios identifican tu interés”, menciona el empresario.
Antes de abrir el negocio se requiere hacer un estudio de mercado para conocer la competencia y el tipo de usuario, así como un análisis de la zona donde se desea establecer el gimnasio. Guillermo recomienda que sea en una área cercana a complejos habitacionales o industriales, incluso hacerlo cerca de una escuela.
“La principal decisión de una persona al inscribirse a un gimnasio es proximidad a su trabajo, escuela o casa, después evalúa si le gustan las máquinas y si se siente cómodo”, dice.
También es importante contar con un estado de gastos previo a la apertura, es decir, definir todos los gastos que se tendrán, cuánto dinero se necesita ingresar para solventarlos y en cuánto tiempo se tendrían ganancias, ello establecerá un precio de membresías y mensualidades.
Por ejemplo, en un espacio de 400 metros cuadrados se requerirá de dos personas que atiendan por metro cuadrado —que sería el ideal. “Tienes que hacer un resultado de gastos proyectados, decir, éstos van a ser mis ingresos. Necesito 800 personas y, si cobro 400 pesos, ésta es mi lana mensual. Cuánto pago de renta, luz, nómina y gastos. Si no te alcanza, tienes que subir tu mensualidad”.
Además, el gimnasio debe realizar una preventa antes de abrir al público, a fin de que cuando se inaugure se cuente con un punto de equilibrio, y con los clientes necesarios para paga cubrir los gastos.
Dónde nos ejercitamos
Aunque cada vez más personas se interesan por hacer ejercicio y mantener una vida sana, en México 42% de la población mayor de 18 años practica algún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De estas personas que hacen ejercicio, 62.8% lo realiza en lugares públicos y 33.5% lo hace lugares privados como gimnasios o clubes deportivos.
Guillermo refiere que en el país existen alrededor de 13,000 gimnasios, de los cuales sólo 3.5% pertenece a una cadena.
Tipo de negocio
Existen cuatro modelos de negocio de gimnasios: boutique, gimnasio tradicional, full service y franquicias.
El boutique es un modelo en tendencia, pues sólo se requiere un espacio para dar clases y un par de aparatos, ya sea bicicletas o de MX4, que son aparatos que brindan un entrenamiento completo en 40 minutos, también pueden darse clases de yoga o pilates.
Guillermo dice que este tipo de negocio se caracteriza por la personalización que se le da a los usuarios, pues las clases son de 10 personas como máximo.
Para abrir un negocio tipo boutique se requiere una inversión de 300,00 a 500,000 pesos y el retorno de inversión es de seis meses.
El gimnasio tradicional se implementa en un espacio promedio de 400 metros cuadrados, implica mayor cantidad de equipo de cardio, de peso integrado y libre; aquí se brinda servicio de regaderas y el monto de inversión va desde 500,000 pesos hasta 4 millones de pesos, depende de la cantidad de equipo y espacio. El retorno de inversión generalmente se da al año o año y medio.
El gimnasio full service se diferencia por que da servicios adicionales, desde masajes, clases de yoga, pilates o MX4. Según Guillermo, el monto de inversión puede ser de 1 millón o millón y medio de pesos con un tiempo de recuperación de tres a cinco años.