Lectura 4:00 min
¿Cómo pueden las pymes expandirse a Estados Unidos?
El comercio entre ambos países creció 20% y ha sido este período cuando también se han tenido récords de ventas en productos como agroalimentarios y tecnología sofisticada, por mencionar algunos.
Al emprender, uno de los objetivos que tienen miles de emprendedores es poder expandir su oferta a otros países, siendo Estados Unidos el favorito por la cercanía, el posicionamiento del país en el mundo y las oportunidades de internacionalización, pero ¿aún es buen estrategia de negocio?
Al respecto Enrique Presburger, fundador y CEO de Factor Exprés, explicó que, de 2020 a 2021, el comercio entre ambos países creció 20% y ha sido este período cuando también se han tenido récords de ventas en productos como agroalimentarios y tecnología sofisticada, por mencionar algunos.
“Lo que estamos viendo es un fenómeno donde a pesar de la evidente tensión política existente entre ambos países y ciertas complejidades, de alguna manera la relación creció a doble dígito. El comercio entre México y Estados Unidos tuvo un crecimiento pocas veces visto. De igual manera vimos mucho dinero de Estados Unidos viniendo a México. Mucho de ese dinero ha llegado a startups latinoamericanas y mexicanas y a deuda”, detalló durante su participación en el panel Visión económica y empresarial en el marco de 200 años de relación México-Estados Unidos, organizado por la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM).
Por su parte, Salomón Sacal, Chairman de la AEM en México y presidente del capítulo Ciudad de México, mencionó que ambos países, México y Estados Unidos, comparten la frontera más importante del mundo por el flujo de personas, temas sociales, políticos y económicos, por lo que las alianzas entre empresas y la expansión de las mexicanas es un acierto para el crecimiento.
Los pasos
Otro de los elementos que favorecen las relaciones entre ambos países es el T-MEC. Por ello, quienes estén considerando expandirse al país del norte, deben considerar los cuatro elementos básicos: temas migratorios, bancarios y fiscales, tanto en Estados Unidos como en México.
Sobre la parte migratoria, Gerardo Menchaca, abogado de Inmigración, compartió los diferentes tipos de visas que se requieren para hacer negocios:
- Visa TN de trabajador. Se obtiene en tres meses y permite que un profesionista mexicano con oferta de empleo en Estados Unidos pueda laborar.
- Visa E2 para inversionista. Es la visa más popular entre los emprendedores mexicanos que buscan hacer negocios en aquel país. Necesita una inversión mínima de 50 mil dólares y que el negocio cree de uno a tres empleos en este país.
- Visa EB5 para inversionista. Es una visa de inversionista grande. La inversión mínima para obtenerla es de 800 mil dólares y generar al menos 10 empleos. Con esta visa se puede aplicar para residencia permanente.
- Visa E1 para inversionista. Esta visa es para empresarios que importan o exportan, o ambas, productos o servicios entre México y Estados Unidos. No tiene requisitos salvo seguir importando y exportando. La idea es fomentar el negocio y que crezca la relación entre los dos países.
En tanto, Samanta Guerra, asesora fiscal individual y empresarial indicó que es necesario que los empresarios que buscan expandirse a Estados Unidos tengan un plan que considere los pros y contras de la reubicación temporal o permanente en este país, así como la no reubicación.
Asimismo, Eduardo Porteny, Desarrollador y constructor inmobiliario en Arizona, compartió cuatro claves para que empresarios mexicanos puedan desarrollarse en el mercado estadounidense: entender el sistema financiero estadounidense, saber cuáles son las fortalezas y debilidades del empresario, nunca dejar de aprender para poder mejorar y tener visión.