Lectura 3:00 min
El conocimiento es poder
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Española: la palabra poder tiene las siguientes acepciones: 1. Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo. 2. Tener facilidad, tiempo o lugar de hacer algo. 3. Tener más fuerza que alguien, vencerlo luchando cuerpo a cuerpo. 4. Ser más fuerte que alguien, ser capaz de vencerlo. 5. Aguantar o soportar algo o a alguien que producen rechazo. 6. Ser contingente o posible que suceda algo.
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Española: la palabra poder tiene las siguientes acepciones: 1. Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo. 2. Tener facilidad, tiempo o lugar de hacer algo. 3. Tener más fuerza que alguien, vencerlo luchando cuerpo a cuerpo. 4. Ser más fuerte que alguien, ser capaz de vencerlo. 5. Aguantar o soportar algo o a alguien que producen rechazo. 6. Ser contingente o posible que suceda algo.
En consecuencia, el conocimiento nos da la capacidad de aplicar las primeras dos definiciones de la palabra poder.
El conocimiento, de acuerdo a la misma fuente, es acción y efecto de conocer, entendimiento, inteligencia, razón natural, noción, un documento o firma que se exige o se da para identificar a quien pretende cobrar o saber o sabiduría, entre otras definiciones. Para los efectos de este artículo me quedo con la última definición; saber o sabiduría. Para tener poder hay que conocer y en ese aspecto mientras haya más sabiduría de un tema, mejor podemos hacer las cosas.
En cualquier actividad humana, la acumulación de la experiencia nos lleva a poder hacer mejor las cosas, porque derivado de esa experiencia adquirimos el conocimiento de la mejor forma de llevarlas a cabo. Desde un artesano hasta el mejor ingeniero aeronáutico del mundo, la acumulación de conocimiento lo lleva a adquirir las habilidades suficientes para que sus tareas sean reconocidas como de alto valor por su calidad y otras características.
De la misma manera, en el proceso de interaccionar con los demás, la acumulación de conocimiento en el área a que se dedica cada persona, de otorgar automáticamente el poder de estar en una posición de negociación adecuada para lograr los objetivos de cada quién.
El tomar acciones precipitadas sin haber adquirido el conocimiento de las cosas, pone en desventaja a esa persona o entidad frente a las contrapartes de cualquier interacción. El no saber cuál es el costo de las cosas, hace que puedan asignarse precios de venta o de salida inadecuados que provocan pérdidas.
Cuando el administrador de cualquier entidad toma medidas precipitadas, sin conocimiento o bien, sin tener todos los elementos, aún que pueda tener golpes de suerte, normalmente va a provocar que su organización se involucre en costos adicionales o pérdida de recursos para poder cumplir con los compromisos adquiridos.Los administradores de entidades de cualquier tipo deben asegurarse que el personal que cuenta con el equipo que tiene la experiencia y los conocimientos suficientes para ejecutar sus tareas de la mejor manera posible.
En el mundo actual, con la velocidad en la que se están desarrollando nuevos conocimientos, el personal que forma parte de las organizaciones, tiene que ser actualizados constantemente, de tal manera que tengan el poder o, dicho de otra manera, la capacidad de hacer las cosas de la mejor manera posible.