Buscar
El Empresario

Lectura 3:00 min

Emprendedores digitales quitan pastel a bancos

Los ingresos de la banca tradicional podrían caer 30% en el 2020, debido a la entrada de nuevos jugadores de la industria tecnológica, indicó un estudio de Accenture.

Los ingresos de la banca tradicional está en riesgo de caer 30% en el 2020, debido a la entrada de nuevos jugadores de la industria tecnológica, que han facilitado operaciones de compra y pagos en línea.

En un comunicado, Accenture informó los resultados de su estudio “La banca del día a día” en el que indica que los bancos deben dar el salto para convertirse en aliados de la vida diaria de sus clientes, a los que debe acompañar en todo el proceso de consumo, y no sólo como un medio de pago.

“Ahora, los usuarios digitales utilizan las herramientas y aplicaciones para articular sus necesidades basados en la calidad, precio y las experiencias que les ofrecen los proveedores”, afirmó Daniel Laniado, director de la Industria de Servicios Financieros de Accenture México.

“La industria bancaria está demostrando un potencial muy grande para aprovechar las oportunidades de la digitalización y ponerse en contacto directo con el consumidor en cualquier momento a través de los medios digitales”, aseguró Martín Folino, Director de la Práctica de Talento en la Consultoría de Servicios Financieros de Accenture.

A nivel mundial, el margen de operación en la industria bancaria se ha mantenido fijo a lo largo de los últimos 6 o 7 años y la tecnología digital ofrece la oportunidad de incrementar los volúmenes de negocio con más ventas a clientes satisfechos.

Los beneficios de “la banca del día a día” se proyecta que sean de un 50% en la ganancia operativa de las firmas bancarias, que ahora se debe vincular con los clientes para asistirles en sus momentos decisivos de compra y respaldarles en momentos de importancia en su proyecto de vida.

ROLES DE LA BANCA

En el estudio, Accenture indica que la banca asume tres distintos roles: proveedor de asesoría y consejo; facilitador de acceso y aliado de valor. Con la información con la que cuenta, la banca puede dar consejos al consumidor para la compra de servicios que más se ajusten a sus posibilidades, a mejor precio y en el menor tiempo posible.

Como facilitadores de acceso, los bancos podría integrar soluciones a la medida de los usuarios con la red de proveedores disponibles, lo que tendría un impacto en la fidelidad del cliente con su banco. Además, 80% de los consumidores prefiere las calificaciones en línea que el consejo de los empleados de tienda. El conocimiento del consumidor facilita las compras y la adquisición de servicios utilizados a diario (transporte, víveres y consumo diario).

De acuerdo con el estudio, con la transformación digital hacia la ‘banca del día a día’, los bancos pueden obtener los siguientes beneficios de contar con procesos altamente automatizados en velocidad, escalabilidad y eficiencia:

  • Incremento de productividad operativa de más del 35%.
  • Reducción de más del 80% de esfuerzo operativo detrás de la ventanilla
  • 50% menos tiempo en la salida de nuevos productos al mercado.
  • Más del 70% de reducción en las aplicaciones bancarias para el manejo de portafolio.

“Los bancos necesitan iniciar esta transformación cuanto antes, hay complejidades en el proceso pero si existe un liderazgo poderoso, se asegurará una estrategia clara y una ejecución rigurosa que es posible lograr.” añadió Folino.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete