Buscar
El Empresario

Lectura 3:00 min

En pymes de la moda, no basta 
la creatividad

Sólo cuatro de cada 500 profesionales logran consolidar una marca propia

Sólo cuatro de cada 500 profesionales logran consolidar una marca propia

En México, 82% de los emprendedores de la moda cierran sus negocios antes de los dos años de operación por falta de visión empresarial, motivo por el cual Jorge Castellanos, presidente de Intermoda, recomienda a este sector elaborar un plan de negocio que ayude a los diseñadores a organizar sus operaciones y a posicionar sus prendas en diversos puntos de venta.

Tal recomendación la basa en que “la mejor forma de llegar a ser un diseñador reconocido, además de la creatividad, es a través una estrategia de negocio que ayude a manejar los flujos de efectivo y a colocar sus diseños en el mercado, ya sea en boutiques o centros comerciales”.

Este fenómeno que quiebra las empresas se da también porque, a pesar de que cada año egresan más de 500 jóvenes de universidades de moda, sólo 4 logran consolidarse como diseñadores de marcas propias, debido a que la mayoría considera esta actividad como un hobby y no un negocio, de acuerdo con Anna Fusoni, analista de moda.

“En sus inicios, muchos diseñadores consideran que la moda es hacer bocetos bonitos, propuestas creativas de vestidos o realizar una pasarela para ser exitosos, sin embargo, deben entender que la moda es un negocio que necesita ser atendido de manera correcta”, aseguró la también consejera de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).

Claves de un diseñador exitoso

Los expertos coinciden en que otro de los factores que influye en el éxito o fracaso de los diseñadores es el precio y la facilidad con que sus prendas puedan ser utilizadas en la vida diaria de los consumidores, pues según René Martínez, subdirector de diseño de la Universidad Jannette Klein, existe la creencia errónea de que las prendas de diseñador poseen características exageradas.

“En realidad, ese tipo de prendas sólo se utiliza en pasarelas. En las tiendas pueden encontrar ropa casual y vestidos de noche, que son los tipos de prendas con los que a los diseñadores les es más sencillo posicionarse”, explicó René.

Un elemento vital para la aceptación de los productos de los emprendedores de la moda en el mercado, es qué tan apegados estén a las tendencias que delinea el mercado, las cuales, en opinión del diseñador internacional de moda, José Luis Abarca, están determinadas por los libros, películas, música y artistas, así como por la política y economía del país. “Son factores que afectan la forma en que la gente percibe la moda”, aseguró.

Pero como la creación de un negocio no es para todos, los expertos coinciden en recomendar a los egresados de las carreras de moda integrarse en otras áreas de alguna de las más de 20,000 empresas especializadas en confección de prendas que hay en el país, 90% de las cuales son pequeñas o medianas, de acuerdo con cifras de la Canaive.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete