Lectura 3:00 min
Fieles a la marca, 4 de cada 10 clientes
Ping Stamp creó una plataforma que ayuda a las pymes a generar la lealtad de sus clientes, a través de programas de recompensas y de experiencias.

Los comercios grandes y chicos enfrenta el reto de generar fidelidad a su marca. Un sondeo aplicado a 60,000 usuarios de 150 negocios chicos y medianos (pymes), del sector comercio y servicios reveló que sólo 4 de cada 10 clientes se consideran fieles a la marca.
El estudio fue elaborado por Ping Stamp, una startup que creó una herramienta que apuntala la fidelidad de los clientes de las pymes con promociones haciendo hincapié en el vínculo emocional entre éste y el negocio al que acuden.
En el sondeo se analizaron dos grupos: oficinistas y estudiantes quienes, por sus hábitos de consumo, se convierten en clientes recurrentes. Según la encuesta, 7 de cada 10 clientes visita su lugar favorito más de una vez al mes y 85% dijo que visitan los negocios acompañados por tres personas mínimo cada mes.
Además, 65% dijo que “se enamoran de recompensas de experiencias”, mientras que 35% prefieren que les den regalos. Más aún, 55% sostuvo que se cambiarían a la competencia si les ofrece un programa de lealtad.
SERVICIO PARA PYMES
Ping Stamp es una empresa creada hace dos años por Santiago Saviñón Y Pablo Casaubón, ex ejecutivos de la industria de mercadotecnia digital para grandes corporativos, y quienes decidieron lanzar un servicio para generar lealtad a las marcas, dirigido a pymes.
Para ello diseñaron un software y un hardware, en este caso una tableta con sistema android, que se complementa con una aplicación móvil. El usuario adquiere gratis una tarjeta de lealtad en los establecimientos afiliados o descarga la app, y cada vez que los usa gana puntos. Las recompensas varían según el negocio, puede ser desde un café gratis hasta una clase privada para elaborar un rollo de sushi.
El sistema, que funciona con conexión wifi, arroja métricas para los establecimientos, lo que les permite conocer quiénes son sus clientes recurrentes, diseñar nuevas campañas, mejorar productos, entre otros.
Pablo Casaubón explicó que el pequeño empresario interesado paga una cuota de 2,500 pesos por trimestre, lo que incluye la tableta en comodato, con un servicio de siete días a la semana los 360 días del año y tarjetas plásticas.
La empresa cuenta con 11 colaboradores, distribuidos en tres principales áreas: desarrollo, comercial y “happiness” que es la que se encarga de mantener el vínculo entre los usuarios y los negocios afiliados. Tiene 150 establecimientos afiliados, y planea llegar a 350 al término de este año, y a 1,000 en el 2015. Para sus planes de expansión se apoyan en inversionistas.
Santiago Saviñón precisó que un programa de recompensas por sí solo no garantiza un incremento en las ventas, sin embargo si ayuda a que el cliente regrese más seguido, además de que, complementó Casaubón, el sistema está ideado para pymes, un segmento no atendido por la Industria.
“Los que nos diferencia de otras plataformas es que queremos formar una lealtad a largo plazo, preocupándonos por el cliente, conociéndolo y entendiendo al negocio que se afilia. Ofrecemos las clásicas ofertas, de dar un producto extra que es como trabaja la gran mayoría de las cadenas, y con experiencias, por ejemplo échate un chinchanpú con el de la barra, o ponle a un platillo tu nombre, trabajamos más con la lealtad emocional”, expuso.