Lectura 3:00 min
Finanzas verdes, la fuente de financiamiento del futuro
David King, representante para el cambio climático del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, dijo que las finanzas verdes se van a convertir en la fuente de financiamiento más importante del mundo.

Al movernos hacia el futuro las finanzas verdes se van a convertir en la fuente de financiamiento más importante del mundo, por lo que es indispensable comenzar a visualizar este tema como una corriente dominante.
El representante especial para el cambio climático del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David King, advirtió lo anterior al participar en la Cumbre anual de Bonos Verdes MX 2017, organizado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Durante su intervención, el asesor del Reino Unido advirtió que es indudable que uno de los más grandes desafíos que enfrenta la civilización es el calentamiento global, por ello es indispensable poner en práctica acciones que cambien el paradigma de una economía mundial fosilizada.
Y es que hoy en día resulta preocupante que las economías sigan insistiendo en futuros basados en los recursos fósiles, ya que -dijo- existe un gran riesgo de que la próxima crisis, después de la registrada en 2007-2008, provenga de esta fuente.
Advirtió que dichas inversiones van a llevar a activos que no están respaldados en el futuro, por lo que los rendimientos esperados por los bancos podrían ser menores ante el hecho de que a futuro, dichos recursos serán casi inexistentes.
Por el contrario, el sector verde se está convirtiendo en tópico, tal y como lo demuestra el hecho de que las inversiones en materia de energía renovable ascendieron aproximadamente 267 mil millones de dólares en 2015 y se calcula que lleguen a ser de dos a tres mil millones de dólares para el año 2020.
Ante ello, David King resaltó que existe una gran oportunidad de inversión y crecimiento si nos enfocamos a recursos renovables y proyectos verdes, de manera que el problema del cambio climático bien podría convertirse en una oportunidad de desarrollo si se sabe aprovechar positivamente.
La cuestión es que si cambiamos el riesgo ante el cambio climático, dijo, haremos de este problema una oportunidad de crecimiento a través de programas como el denominado Innovación de Emisión lanzado tras el acuerdo de Paris.
Dicho programa plantea la inversión en el sector energético de hasta 15 mil millones de dólares al año en energía limpia, por lo que hoy en día 22 países participan aportando también una inversión similar para llegar hasta los cerca de 30 mil millones de dólares al año.
Ello implica la participación del sector público como de universidades e investigadores que aportan sus conocimientos y experiencia a mejorar el aprovechamiento de fuetes renovables y verdes.