Lectura 3:00 min
La transparencia
El término transparencia se refiere a la cualidad de un objeto que permite ver a través del mismo.
El término transparencia se refiere a la cualidad de un objeto que permite ver a través del mismo. De acuerdo con el diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, “proviene del latín medieval transparens, -entis, participio presente activo de transparere, literalmente aparecer a través de, la cuarta definición como adjetivo quiere decir: Claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad.”
El antónimo de transparencia es opacidad, o sea aquello que no permite ver a través de una cosa, hablando del actuar de un individuo se refiere que es poco claro o poco honesto en su forma de actuar y comunicarse.
Desde hace algún tiempo este término es aplicado a la economía y a la política. La transparencia política (según Wikipedia) se refiere a “… la obligación de los gobiernos de dar cuenta a sus ciudadanos de todos sus actos, especialmente del uso del dinero público y prevenir así los actos de corrupción.” Para cumplir con este precepto, en México hemos creado la figura de (Instituto Federal de Acceso a la Información – IFAI).
En Economía (según la misma fuente) “un mercado es transparente si: se sabe que productos bienes o servicios están disponibles, a qué precio, en qué lugar y bajo qué condiciones.” Y continúa diciendo que “Un alto grado de transparencia económica puede disminuir la actividad de los intermediarios, al aumentar el conocimiento del comprador sobre los productos que intenta adquirir.” Y concluye que “La transparencia es una de las condiciones teóricas necesarias para que una política de libre mercado sea eficiente.”
La transparencia aplica en las empresas en los ámbitos de la forma en que hacen negocios y la información que publican a los terceros interesados derivada de sus operaciones.
En la administración de las empresas, el concepto aplica cuando al rendir las cuentas, estas son verídicas, claras y ausentes de ambigüedad. También se refiere a la actuación de los empleados de la misma a la hora de llevar a cabo todas las actividades necesarias en la conducción de sus actividades comerciales.
La transparencia es un control que hace que las administraciones se sientan vigiladas. La falta de transparencia u opacidad no forzosamente quiere decir que hay falta de honestidad, pero si es un elemento que ayuda a que exista la deshonestidad.
Uno de los temas más sensibles en la transparencia de las empresas está en la información financiera que publican y que entregan a los terceros interesados como son los accionistas, los bancos, el gobierno, los proveedores o cualquier otro agente que haya comprometido sus recursos con la empresa como puede ser algún socio de negocios.
Es en este tema en donde se han dado los casos de corrupción más escandalosos en las empresas, cuando las administraciones de estas han distorsionado la información que publican con el fin de engañar y hacer que cualquier inversionista o tercero interesado interprete dicha información y tomen una decisión conveniente a los intereses de la administración pero contraria a la que hubieran tomado si la información hubiera sido honesta.
La transparencia es una de las cualidades necesaria de una administración honesta y que lleva a cabo sus negocios de una manera ética.