Lectura 3:00 min
Millennials impulsan la digitalización de las pymes
Esta generación se enfoca en la adopción tecnológica como paso para aumentar la productividad del negocio

Foto: Especial.
Los Millennials impulsan la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), así lo destaca el estudio “Millennials: la generación digital”, realizada por CONTPAQi, compañía de desarrollo de software empresarial y contable.
De acuerdo con Eduardo Pérez, director general de la compañía, hay una correlación entre los Millennials y la tecnología, porque 90% de las empresas donde los colaboradores de esta generación que tienen una posición de responsabilidad en puestos administrativos y contables, está convencida que a través de la digitalización de procesos se puede tener una mayor esperanza de vida de la compañía.
Además, el informe resalta que 64% de las pymes son más productivas gracias al ahorro que obtienen a consecuencia de la digitalización.
Asimismo, el estudio, que se realizó a 260 pymes de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, destaca que la visión de esta generación se enfoca en la adopción tecnológica como paso para aumentar la productividad de cualquier negocio, en que las decisiones de compra deben ir acorde a los ideales de los consumidores y en buscar en impactar en el bienestar de la comunidad.
También cinco de cada 10 pymes tiene a un Millennial a cargo de sus procesos administrativos o de contabilidad; de este talento, 60% son mujeres, ello facilita la introducción de tecnología y digitalización de negocios.
“Cuando una pyme decide invertir en digitalización y lo hace con uno o más procesos clave del negocio, encuentra por lo menos cuatro beneficios: mayor rentabilidad, hasta 33%; ahora, en costos y gastos hasta 30%; tiene un crecimiento de 35% en la participación del mercado y 35% en incremento de ventas”, detalla Pérez.
Por otra parte, uno de los resultados arrojados por “Millennials: la generación digital” y que más llamó la atención, es el de la generación de empleo. El estudio reveló que 53% de las pymes encuestadas consideraron que la digitalización puede ayudar a generar nuevas fuentes de trabajo dentro de su organigrama.
En este sentido, los negocios más maduros en digitalización pueden llegar a acelerar la creación de hasta 3% de las nuevas fuentes de trabajo, generadas —anualmente— a nivel nacional.
Tipos madurez digital
El estudio también hace una clasificación de las pymes de acuerdo a su grado de madurez digital y las divide en cuatro grupos:
Líderes digitales: aquellas que están en el liderazgo en materia de digitalización. Se consideran líderes, porque tienen la visión y la capacidad de alinear la tecnología a la estrategia de negocio.
Amateurs: son aquellas que carecen de una visión del uso de la tecnología y no tienen el suficiente poder de ejecución.
Exploradores digitales: estas compañías, aunque se interesan por la implementación tecnológica, aún no tienen el poder de ejecución, y son precisamente estas compañías las que tienen entre sus filas a más Millennials.
Entusiastas digitales: son aquellas pymes que no tienen la suficiente visión digital aunque sí una capacidad para ejecutarla.
Las pequeñas empresas que suelen tener a mayores colaboradores de la generación X, en puestos administrativos y contables, están situadas en el grupo amateurs, mientras aquellas que se rigen por Millennials se colocan en empresas exploradoras digitales.
A pesar de ello, siete de cada 10 pymes ven una ventaja en la digitalización y son más propensas a integrar la tecnología como parte de las iniciativas clave.